Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Machaca Tomaylla, Ruth Melina', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
informe técnico
La producción de forraje se ve restringido en los últimos años debido al cambio climático, por esta razón el forraje verde hidropónico (FVH) constituye una alternativa para la suplementación alimenticia de los animales bajo el contexto actual (Álvarez, 2018), escasez hídrica, deterioro de suelos y otros problemas ambientales. Los microorganismos eficientes activados (EM-A), son consorcios microbianos benéficos, conformados por: bacterias fototrópicas, ácido lácticas, levaduras y hongos fermentadores; ayudan en la síntesis de nutrientes para las plantas, inclusive tienen actividad antipatogénica; se afirma que usada en forma adecuada en la producción de FVH no es necesario agregar fertilizantes ni plaguicidas químicos (Villalta, 2014). La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres concentraciones de EM en el cultivo de FVH de Triticum aestivum “trigo”...
2
informe técnico
La producción de forraje se ve restringido en los últimos años debido al cambio climático, por esta razón el forraje verde hidropónico (FVH) constituye una alternativa para la suplementación alimenticia de los animales bajo el contexto actual (Álvarez, 2018), escasez hídrica, deterioro de suelos y otros problemas ambientales. Los microorganismos eficientes activados (EM-A), son consorcios microbianos benéficos, conformados por: bacterias fototrópicas, ácido lácticas, levaduras y hongos fermentadores; ayudan en la síntesis de nutrientes para las plantas, inclusive tienen actividad antipatogénica; se afirma que usada en forma adecuada en la producción de FVH no es necesario agregar fertilizantes ni plaguicidas químicos (Villalta, 2014). La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres concentraciones de EM en el cultivo de FVH de Triticum aestivum “trigo”...
3
tesis de grado
El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, cebada, trigo, etc.), actualmente se producen empleando una combinación de microorganismos benéficos naturales (EM) que corresponden a una mezcla de bacterias y hongos. El trabajo tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”; se realizó en un viviro, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho, a 2737 msnm, empleando tres tratamientos: tratamiento 1 (EM-A 0,1%); tratamiento 2 (EM-A 0,25%), tratamiento 3 (EM-A 0,5%), y tratamiento testigo (EM-A 0,0%), bajo el diseño experimental completamente randomizado con 4 tratamientos y 7 repeticiones; utilizándose 28 unidades experimentales (ba...