Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Observatorio Estratégico de Negocios', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
Este informe examina las prácticas sostenibles adoptadas por las empresas peruanas, destacando tanto los beneficios significativos como los desafíos persistentes en su camino hacia un futuro más sostenible. A través de un análisis detallado de casos de estudio y datos recientes, se explora cómo las empresas en Perú están integrando la sostenibilidad en sus modelos de negocio, promoviendo una economía más resiliente y equitativa.
2
otro
La presente infografía explorará cómo ha variado la inclusión financiera en LATAM tanto antes, durante y después de la pandemia. Así como el incremento en el porcentaje de adultos que han incursionado en los pagos digitales en los últimos años.
3
otro
La presente infografía presenta cinco startups fundadas por ulimeños que están marcando la diferencia: cada una impulsa innovación en su sector, generando impacto social y abriendo caminos en los mercados regionales e internacionales.
4
otro
Esta infografía explorará los puntos de atención que componen a uno de los pilares de la inclusión financiera, el acceso
5
otro
Las empresas B son aquellas que han sido certificadas por B Lab por su compromiso con el bienestar ambiental, social y económico. El enfoque de estas empresas va más allá de obtener ganancias económicas; también buscan tener un impacto positivo en sus empleados, clientes, accionistas, en la sociedad y en el medioambiente. Y lo logran implementando prácticas empresariales responsables y sostenibles.
6
otro
La madurez digital en las empresas de Latinoamérica es un tema cada vez más relevante en la era contemporánea, donde la tecnología desempeña un papel fundamental en el éxito y la competitividad de las organizaciones. La madurez digital se refiere a la capacidad de una empresa para aprovechar eficazmente las tecnologías digitales en todas sus operaciones. Esto implica no solo la adopción de tecnologías emergentes, sino también la integración efectiva de estas en la estrategia empresarial.
7
otro
Brissette Rojas Berrocal, estudiante del octavo ciclo de la carrera de Administración en la Universidad de Lima, logró un importante reconocimiento académico al presentar su investigación en la 8th International Conference on Gender Research (IGCR), realizada en la ciudad de Porto, Portugal. Su trabajo será próximamente publicado en la conference proceedings del evento, indexadas en la base de datos Scopus. El estudio, desarrollado en el curso de Seminario de Investigación en Administración I con la orientación del Dr. Marcelo Pimentel, aborda temas de gran relevancia en la actualidad: la salud mental, el agotamiento, la autoeficacia profesional y el compromiso organizacional en mujeres ejecutivas del sector financiero. A través de una mirada crítica y sustentada en literatura científica, la investigación destaca la necesidad de generar entornos laborales más saludables, eq...
8
otro
La presente infografía muestra los logros y aportes de dos casos emblemáticos: Price Lab y TiendaDA, startups que reflejan la capacidad del talento universitario para posicionarse en mercados competitivos. El reconocimiento de estas startups en rankings internacionales, como Forbes, muestra que los emprendimientos peruanos pueden insertarse en el ecosistema global de innovación.
9
otro
La inteligencia artificial (IA) es la simulación de procesos de inteligencia humana por sistemas informáticos, que abarca tecnologías como el aprendizaje automático, el razonamiento y la corrección. En América Latina, se ha vuelto esencial para las empresas debido a su capacidad para transformar grandes volúmenes de datos de información valiosa, automatizar procesos repetitivos y mejorar significativamente la toma de decisiones.
10
otro
El presente informe tratará dichos avances y los tres pilares principales con los que cuenta la inclusión financiera: 1) Acceso, 2) Uso, y 3) Calidad.
11
otro
La presente infografía explorará cinco tendencias clave que están transformando América Latina: tecnología educativa, agrotecnología, fintech inclusivas, salud digital y movilidad sostenible. Cada una de ellas busca generar impacto social, mejorar el acceso a servicios esenciales y promover la sostenibilidad (Fast Company, 2025).
12
otro
Los estudiantes de Administración Camila Ramírez De Castro y Tommy Joyfan Lo Li obtuvieron un importante mérito académico con la publicación de su investigación titulada “Impacto del compromiso familiar en el rendimiento financiero de las empresas familiares” en la revista científica Erevna Research Reports, reconocida e indexada en la base de datos Latindex. El estudio fue desarrollado en el curso de Seminario de Investigación en Administración II, con la orientación académica del profesor Pedro Tito. La investigación analiza cómo el compromiso familiar influye en la gestión y desempeño financiero de las empresas lideradas por núcleos familiares, destacando el rol de los valores compartidos, la comunicación intergeneracional y la visión a largo plazo como elementos clave en la sostenibilidad del negocio.
13
otro
Fernando Rivas Chau y Franco Ocaña Teixeira, estudiantes de la carrera de Administración en la Universidad de Lima, participarán en la 20th European Conference on Innovation & Entrepreneurship (ECIE) 2025, donde presentarán su investigación titulada “El impacto de la economía colaborativa en la generación de empleo y reducción de brechas digitales”. Este evento académico se realizará en la ciudad de Cracovia, Polonia, y su ponencia será parte de los conference proceedings indexados en la base de datos Scopus. El estudio fue desarrollado en el curso Seminario de Investigación Aplicada II, con la orientación académica del profesor Gustavo Quevedo. La investigación examina cómo los modelos de economía colaborativa, como plataformas digitales de trabajo, transporte y servicios, pueden promover la empleabilidad y mejorar la inclusión digital en contextos urbanos.
14
otro
El Equipo de Investigación del Observatorio Estratégico de Negocios de la prestigiosa Universidad de Lima ha cerrado un emocionante acuerdo en colaboración con la empresa líder en análisis de datos, Holos. Esta sinergia promete impulsar significativamente la investigación empresarial en el país y brindar nuevos conocimientos y oportunidades tanto a estudiantes como a profesionales en el ámbito de los negocios.
15
otro
Stefano Vásquez Sanguinetti y Francesca Zlosilo Balarezo, estudiantes de la carrera de Administración en la Universidad de Lima, han logrado un importante hito académico al publicar su artículo titulado "Revisión Sistemática de la Literatura: El Customer Engagement en los Servicios Financieros". El estudio, realizado como parte del curso de Seminario de Investigación I y bajo la asesoría del docente Giancarlo Medroa, será indexado en la reconocida base de datos Scielo. El estudio presenta un análisis riguroso sobre cómo el compromiso del cliente influye en su fidelización, satisfacción y experiencia con los servicios financieros. A través de una revisión sistemática de literatura mediante la metodología PRISMA, se identifican los principales factores que fortalecen el vínculo entre las marcas y sus usuarios, así como las estrategias más efectivas en entornos altamente...
16
otro
Fabricio Camilo Saccatuma García y Walter Fortunato Candia Vargas, estudiantes de la carrera de Administración en la Universidad de Lima, lograron un importante hito académico con la publicación de su artículo titulado “Greenwashing in the Tourism and Hospitality Sector: A Systematic Analysis of the Literature” en la Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, una revista científica reconocida e indexada en la base de datos SciELO. El artículo fue desarrollado como parte del curso Seminario de Investigación en Administración I, bajo la asesoría del profesor Giancarlo Medroa.
17
otro
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Lima ha anunciado la creación de su primer semillero de investigación, dirigido exclusivamente a estudiantes de la Carrera de Administración. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la pasión por la investigación y brindar a los estudiantes la oportunidad de participar en el Concurso de Investigación 2024, fortaleciendo así su desarrollo académico y profesional.
18
otro
La presente infografía abordará el impacto que una mayor adopción de la economía circular podría tener en Perú y otros países de Latinoamérica. Asimismo, los beneficios que tiene para las empresas que adopten este modelo.
19
otro
El objetivo de este informe es analizar la implementación de la inteligencia artificial en las empresas peruanas, explorando los sectores donde se emplea con mayor frecuencia, los beneficios obtenidos y los desafíos enfrentados en su adopción.
20
otro
Catherine Alexandra Herrera Fallaque, estudiante de la carrera de Administración en la Universidad de Lima, logró un importante reconocimiento académico al publicar su paper titulado "Impact of Chatbots on Satisfaction and Loyalty in Lima's Telecom Sector" en la 25th European Conference on Knowledge Management (ECKM), organizada por la University of Pannonia, en Veszprém, Hungría. El evento reúne a investigadores de todo el mundo en torno a temas de innovación, transformación digital y gestión del conocimiento. Este trabajo aborda cómo la transición hacia entornos digitales ha transformado las expectativas de los consumidores, quienes no solo buscan productos y servicios de calidad, sino también conveniencia, personalización y eficiencia en cada interacción con una marca. El estudio fue elaborado en el curso de Seminario de Investigación II, bajo la asesoría del Dr. Marce...