Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nuñez Herrera, Yesina', tiempo de consulta: 1.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente informe comprende la supervisión del proyecto de ampliación del servicio de agua a través del sistema de riego, Quinhuaragra, San Marcos - Huari - Áncash, 2019 – 2020. El proyecto ha contribuido significativamente a mejorar los terrenos de cultivo de familias rurales al realizar mejoras en sus suelos agrícolas. Esto se logró mediante la construcción de diversas estructuras de concreto y la instalación de tuberías de PVC y HDPE. Como asistente del supervisor he aplicado los conocimientos adquiridos en la universidad, especialmente en las áreas de Recursos Hídricos, y Construcciones Rurales, para la ejecución práctica de los trabajos en campo. El objetivo principal fue realizar la supervisión del proyecto de ampliación del servicio de agua a través del sistema de riego, Quinhuaragra, San Marcos - Huari - Áncash, 2019 - 2020, de conformidad según la Ley de co...
2
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación de tuna (penca) sobre las propiedades mecánicas del concreto para la construcción de reservorios, Ataquero - Ancash - 2024, el tipo de investigación fue de aplicada y diseño experimental. Con 48 probetas de concreto, de las cuales 36 para determinar la resistencia a la compresión y 12 para determinar la absorción, se añadieron porcentajes de 1.5%, 4.5%, y 7.5%de TP respecto al peso del cemento. Los resultados para la resistencia a la compresión a los 28 días de la muestra patrón fue de 432.83 kg/cm², y con TP fue de 427.69 kg/cm², 351.86 kg/cm² y 324.22 kg/cm². La trabajabilidad de la muestra patrón fue de 5.1”, mientras que con TP fue de 5.6”, 5.9” y 6.8”. La absorción de la muestra patrón fue de 2.785%, y con TP fue de 3.107%, 4.172% y 5.233%. Se concluyó que la adición de tun...
3
tesis de grado
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los antecedentes de los últimos cinco años sobre el uso de tuna (penca) en la construcción de obras civiles. Se adoptó diseño no experimental y enfoque descriptivo, basándose en la revisión literaria de tesis, artículos científicos y revistas de bases de datos como Web of Science, Scopus, entre otros. Se han identificado 15 estudios que respaldan el uso de la tuna (penca) en obras civil, destacando Mejoras notables en las características mecánicas del concreto. La tuna actúa como un aditivo natural que tiene el potencial de mejorar la trabajabilidad y la resistencia del concreto, al mismo tiempo que ayuda a aumentar la durabilidad.