1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se denomina “Aplicación del Sistema Ptar en el riego de parques y jardines para reducir costos en el distrito de san Martin de Porres - Lima 2018”; El objetivo principal fue determinar que la aplicación del Sistema PTAR en el riego de parques y jardines generara reducción de costos, de tal manera que esto nos permitirá reducir los costos directos y costos indirectos, se realizó el estudio apoyándose de las herramientas planteadas por el ingeniero Metcalf y Eddy, Para establecer dicha respuesta es preciso analizar las condiciones y necesidades locales en cada caso, y aplicar tanto los conocimientos científicos como la experiencia previa de ingeniería, respetado la legislación y las normas reguladoras de la calidad del agua existentes. Para la investigación, la metodología aplicada es una investigación cuantitativa, teniendo como tipo de investigación apl...
2
tesis de maestría
La investigación se denomina “Metodología PHVA y los Costos de las Obras de Saneamiento, Callao, 2022”. El objetivo principal fue determinar la relación entre Metodología PHVA y los costos en la Obra de saneamiento, Callao, 2022, de tal manera que esto nos permitirá reducir los costos directos y costos indirectos, se realizó el estudio apoyándose en la metodología PHVA, se utilizan instrumentos y herramientas que permiten identificar áreas de mejora, establecer metas claras y medibles, y desarrollar planes de acción para abordar los problemas existentes en la empresa, El enfoque PHVA busca la solución inmediata de los problemas identificados, así como la mejora continua de los procedimientos para optimizar y alcanzar los resultados deseados. Para la investigación, la metodología aplicada es una investigación cuantitativa, teniendo como tipo de investigación correlacio...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
YouTube is a space for the dissemination of languages. In this article, we study the discourses on the teaching and learning of Aymara on the social network called YouTube, in videos created by institutions, independent groups and users in general in Bolivia. For this purpose, a discursive analysis of the comments made by cybernauts or followers is carried out. The research concludes that this is a case of linguistic activism in social networks, which is valued by their followers, while transmitting criticisms based on linguistic ideologies about language and its use.