Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nesbitt, Jason', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de dicho conjunto, hay poca información sobre su ocupación. El actual estudio, enfocado en varios aspectos de este tema, ofrece una comprensión más detallada de las fases de construcción y de su cronología. Se determinó que Huaca Cortada fue erigida alrededor de 1500 a.C. (calib.); sin embargo, la presencia de cerámica asociada a fases de una ocupación más tardía sugiere una historia más larga y compleja. Además, las excavaciones demuestran que el montículo fue construido en múltiples fases y con el objeto de aumentar sus dimensiones. Más aún, algunas fases tienen depósitos con sedimentos producidos por las fuertes lluvias asociadas al fenómeno de El Niñ...
2
artículo
This article discusses the settlements involved in agricultural expansion on the north side of the Moche Valley between the 5th and 8th centuries AD. While the characteristics of the Moche occupation in this area are not completely known, they do yield important data about irrigation systems, road networks, as well residential and monumental architecture. Furthermore, the local material culture, particularly pottery, serves to create a relative chronology of the sector. In this study, which is based on sites survey and excavations in various locations in the Lower Moche Valley, we revise proposals regarding a long-term relation between the north side of the lower valley and processes of political centralization in the area around the Huacas de Moche. Specifically, we focus on the history of a series of communities and ceremonial centers within a landscape that acquired a new role for all...
3
artículo
Este artículo presenta evidencias de cerámica asociadas al estilo “Cupisnique Clásico” en los sitios de Campanayuq Rumi en la sierra centro-sur y Piquimina en lasierra central. Estas muestras del “Cupisnique Clásico” identificadas fuera de su lugar de origen en la costa norte, permiten evaluar la naturaleza e implicancias de las interacciones sociales de carácter interregional durante el Periodo Inicial.