Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar

Descripción del Articulo

En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de dicho conjunto, hay poca información sobre su ocupación. El actual estudio, enfoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nesbitt, Jason, Gutiérrez, Belkys, Vásquez, Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113529
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/970/937
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Inicial
Arquitectura Monumental
Fenómeno de El Niño
Valle de Moche
Archaeology
Initial Period
Monumental Architecture
El Niño Phenomenon
Moche Valley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de dicho conjunto, hay poca información sobre su ocupación. El actual estudio, enfocado en varios aspectos de este tema, ofrece una comprensión más detallada de las fases de construcción y de su cronología. Se determinó que Huaca Cortada fue erigida alrededor de 1500 a.C. (calib.); sin embargo, la presencia de cerámica asociada a fases de una ocupación más tardía sugiere una historia más larga y compleja. Además, las excavaciones demuestran que el montículo fue construido en múltiples fases y con el objeto de aumentar sus dimensiones. Más aún, algunas fases tienen depósitos con sedimentos producidos por las fuertes lluvias asociadas al fenómeno de El Niño. Estas conclusiones desafían las afirmaciones previas, que indicaban que Huaca Cortada había sido levantada en una sola fase y bajo la dirección de una autoridad centralizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).