1
2
tesis de grado
El tratamiento jurídico de la responsabilidad penal de las personas jurídicas es una cuestión debatible, desde ciertos puntos de vista, y prometedora, desde otros. A pesar de que su aplicación legal es una discusión vigente, incluso en las legislaciones que ya regulan esta posibilidad, lo cierto es que este es un tema contemporáneo, que aún tiene mucho por revelar. Chile es uno de los países que comtemplan la responsabilidad penal empresarial a nivel normativo, y, además, tiene pronunciamientos judiciales al respecto. Uno de ellos recae en la resolución analizada en el presente informe. En tal sentido, la finalidad de este informe es, principalmente, analizar si el órgano jurisdiccional en cuestión realizó una adecuada evaluación a efectos de determinar la responsabilidad penal de una empresa chilena, en el marco de la Ley 20.393, norma que establece la responsabilidad pena...
3
4
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En un contexto empresarial donde el compliance se presenta como un componente esencial para garantizar la ética corporativa, resulta esencial analizar el rol que desempeña la Alta Dirección en su adecuada implementación. La finalidad del presente artículo es examinar los principales factores que desafían e incentivan la consolidación de una verdadera cultura de cumplimiento en las empresas peruanas. Para ello, este análisis se despliega en tres aspectos fundamentales. En primer lugar, nos referimos a los principales desafíos que enfrenta la Alta Dirección en la implementación de un Programa de Compliance, partiendo de su papel estratégico dentro de una empresa y de las barreras internas que limitan en el contexto peruano. En segundo lugar, partimos de la evolución normativa de la Ley N.º 30424, destacando el efecto de la última reforma, respecto a la posibilidad de defensa...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En medio del actual contexto de expansión de la criminalidad en el Perú, el presente artículo tiene como objetivo analizar la vinculación entre crimen organizado, corrupción y lavado de activos. Para ello, se abordan las características esenciales y tipologías del crimen organizado y la relación existente con los delitos de “cuello blanco” en el entorno peruano. Asimismo, se realiza un análisis crítico de la política criminal peruana frente a la criminalidad organizada de “cuello blanco”, con especial énfasis en la criminalización secundaria, advirtiendo una tendencia de “mano blanda” o de menor rigor del poder punitivo estatal ante este fenómeno.
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
In the midst of the current context of crime expansion in Peru, this article aims to analyze the link between organized crime, corruption and money laundering. To this end, the essential characteristics and typologies of organized crime and the relationship with “white collar” crimes in the Peruvian environment are addressed. Likewise, a critical analysis of Peruvian criminal policy in the face of “white collar” organized crime is carried out, with special emphasis on secondary criminalization, warning of a tendency of “soft hand” or less rigor of the state’s punitive power in the face of this phenomenon.