1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar los factores que influyeron en la concurrencia tardía al control prenatal en usuarias del Hospital de Barranca en el año 2018. Tuvo un enfoque cuantitativo, prospectivo, con diseño analítico, de casos y controles. La población estuvo conformada por 198 gestantes que iniciaron control prenatal a partir de las 14 semanas (casos) y 198 gestantes que iniciaron control prenatal antes de 14 semanas de gestación (controles). Los factores de riesgo a través del análisis bivariado que influyeron en la concurrencia tardía al control prenatal son: la falta de dinero (p 0,01) (OR=8,6), vergüenza a la atención (p 0,001) (OR=5,7), estado civil soltera (p 0,01) (OR=5,6), falta de apoyo de la pareja (p 0,01) (OR=4,2), edad de la gestante menor de 20 años (p 0,02) (OR=2,8), gestación oculta (p 0,02) (OR=2,7), dificultades p...
2
tesis de grado
Sindrome HELLP y hematoma subcapsular hepático en gestante atendida en un hospital de ESSALUD - lima
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presentación clínica de los trastornos hipertensivos del embarazo, ha ido modificándose a través del tiempo, por lo que, ante la evidencia clínica actual, debemos tener en cuenta los factores de riesgo, la evolución del embarazo a través de una adecuada atención pre natal, el diagnóstico precoz y el manejo oportuno de las complicaciones. Una de las más severas complicaciones del trastorno hipertensivo del embarazo es el síndrome HELLP, que suele cursar con rotura hepática, presentando una alta mortalidad, 50%. Al presentarse el hematoma subcapsular hepático puede producirse ruptura de la Cápsula de Glisson, con hemorragia abdominal que puede ser mortal. En el caso presentado, hubo un retraso en su diagnóstico y manejo pues se confundió inicialmente el diagnóstico con un cuadro de colecistitis crónica reagudizada, evidenciándose el hematoma subcapsular hepático como...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Producción y Comercialización de la tara (Caesalpinia spinosa) para el desarrollo económico en sectores del distrito de Huanta”, tiene como objetivo determinar la relación entre producción y comercialización del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa) para el desarrollo económico en sectores del distrito de Huanta. La metodología de la investigación es de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional, método cuantitativo, diseño no experimental, se realizó un cuestionario de 16 preguntas para cada variable de estudio, donde el cuestionario fue sometido a una validación de juicio de expertos y la fiabilidad mediante alfa de Cronbach, en el instrumento se empleó la escala Likert: las variables producción (nunca, a veces, siempre) y comercialización (bajo, medio, alto), posteriormente se realizó la técnica de encuesta e...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la edad materna avanzada sobre el trabajo de parto y el recién nacido, así como determinar la mortalidad materna neonatal como uno de sus posibles efectos, en relación a gestantes de 20-34 años, atendidas en el Hospital de Barranca durante los años 2008-2009. Estudio caso-control, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 294 casos y 294 controles, seleccionada aleatoriamente. Se usó el odds ratio (OR), con un valor p <0,05 y un intervalo de confianza al 95%, para la significancia estadística. Se aplicó regresión logística múltiple para evaluar la asociación entre edad materna y variables significativas, alejando factores de confusión. Se encontró una edad media de 37,9 años para mujeres en edad materna avanzada. La edad materna avanzada estuvo asociada independientemente con el parto múltiple (OR= 2,15; I...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la edad materna avanzada sobre el trabajo de parto y el recién nacido, así como determinar la mortalidad materna neonatal como uno de sus posibles efectos, en relación a gestantes de 20-34 años, atendidas en el Hospital de Barranca durante los años 2008-2009. Estudio caso-control, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 294 casos y 294 controles, seleccionada aleatoriamente. Se usó el odds ratio (OR), con un valor p <0,05 y un intervalo de confianza al 95%, para la significancia estadística. Se aplicó regresión logística múltiple para evaluar la asociación entre edad materna y variables significativas, alejando factores de confusión. Se encontró una edad media de 37,9 años para mujeres en edad materna avanzada. La edad materna avanzada estuvo asociada independientemente con el parto múltiple (OR= 2,15; I...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la edad materna avanzada sobre el trabajo de parto y el recién nacido, así como determinar la mortalidad materna neonatal como uno de sus posibles efectos, en relación a gestantes de 20-34 años, atendidas en el Hospital de Barranca durante los años 2008-2009. Estudio caso-control, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 294 casos y 294 controles, seleccionada aleatoriamente. Se usó el odds ratio (OR), con un valor p <0,05 y un intervalo de confianza al 95%, para la significancia estadística. Se aplicó regresión logística múltiple para evaluar la asociación entre edad materna y variables significativas, alejando factores de confusión. Se encontró una edad media de 37,9 años para mujeres en edad materna avanzada. La edad materna avanzada estuvo asociada independientemente con el parto múltiple (OR= 2,15; I...
7
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
8
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...
9
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Nuestra Investigación se realizó con la finalidad de establecer los factores epidemiológicos más frecuentes asociados al aborto clínico (A.C) registrados los meses de Enero hasta Junio del 2007 en el Hospital de Apoyo de Barranca. El estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y de observación, en base a los datos extraídos del Hospital durante el año 2008, que hacen una muestra de 87 casos de abortos de mujeres gestantes con signos y síntomas concluyentes en un diagnostico de A.0 provenientes de la zona urbana y rural de la provincia de Barranca. La recolección de datos se hizo en un instrumento cuya validez y conflabilidad se determinó teniendo en cuenta los antecedentes ajuicio de expertos y por el coeficiente de Alpha C., utilizando como fuente de información las Historias Clínicas. Estos datos fueron analizados mediante el Software SPSS.15, empleándose para su an...