1
tesis de maestría
A lo largo de la historia del pensamiento se ha ido identificando la naturaleza, posibilidad y valor de la libertad humana, naturaleza que ha modificado también la mirada del hombre frente a su destino. La pedagogía de la libertad en Luigi Giussani parte desde una verificación no solo racional, sino también existencial de la naturaleza humana, por lo que ha ayudado a reconocer un camino de constatación de una auténtica libertad. Nuestra investigación abarcará una revisión descriptiva de su pensamiento a partir de una selección de un corpus bibliográfico, donde se demostrará la importancia de su pedagogía para exponer la naturaleza de la libertad humana. Asimismo, describiremos cómo nace en nuestro autor esta exigencia, ya que, entender el dinamismo de la libertad incluye una dificultad no solo cognoscitiva sino que implica, además, una discusión existencial del ser humano...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The present investigation shows the difficulties that students present for the application of search criteria and selection of texts for the preparation of academic works in the first year of university. Based on this, an improvement proposal was presented that consisted of three didactic workshops in three groups of the face-to-face modality and in three groups of the blended modality of the Technological University of Peru, execut-ed in the second semester of 2019. Likewise, we worked according to the interpretive paradigm, qualitative approach, descriptive design and inductive method. It is concluded that there were diverse effects both in the face-to-face and blended modality, in the permanence of studies, in the assimilation of learning and in the uses of technological information resources for academic research.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación muestra las dificultades que presentan los estudiantes para la aplicación de criterios de búsqueda y selección de textos para la elaboración de trabajos académicos en el primer año universitario. A partir de ello, se presentó una propuesta de mejora que consistió en tres talleres didácticos en tres grupos de la modalidad presencial y en tres grupos de la modalidad semipresencial de la Universidad Tecnológica del Perú, ejecutados en el segundo semestre del año 2019. Asimismo, se trabajó según el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, diseño descriptivo y método inductivo. Se demostró que tanto en la modalidad presencial y semipresencial hubo efectos diversos en la permanencia de estudios, asimilación del aprendizaje y usos de los recursos de información tecnológica para investigación académica.