1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el clima de aprendizaje y el compromiso académico en una muestra no probabilística de 260 estudiantes, de las carreras de psicología y arquitectura, de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se les aplicó la Escala de Clima de Aprendizaje, adaptada por Matos (2009) y la Escala de Compromiso Académico, adaptada por Parra y Pérez (2010). Se empleó un diseño transversal correlacional. Los resultados indicaron que ninguna de las variables se diferenció según género ni carrera; asimismo, se hallaron correlaciones significativas entre el clima de aprendizaje y la predisposición para el aprendizaje, la satisfacción con el aprendizaje y el compromiso académico.
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación denominada: Hábitos de estudio, compromiso académico en el aprendizaje significativo del estudiante de una institución privada de Lima Metropolitana, 2023, se ejecutó bajo el contexto problemático en un instituto de educación superior. Tuvo como principal objetivo determinar la incidencia de los hábitos de estudio, el compromiso académico en el aprendizaje significativo del estudiante de dicha institución. Se optó por una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y nivel correlacional – causal. La población estuvo constituida por 223 estudiantes pertenecientes a una institución, de los cuales se seleccionó a 142 de ellos a través del muestreo no probabilístico intencionada. Asimismo, se empleó la técnica de la encuesta, bajo tres instrumentos: Escala de Hábitos de Estudio (EHE), Academic Engagement Scale (AES), y M...
3
artículo
La etapa de aislamiento y cuarentena impuesta por la pandemia de la COVID-19, forzó de una manera abrupta a un cambio en la forma de impartir educación, cambio que se venía dando años atrás, los cuales se centran principalmente en la educación remota, así como en los softwares educativos especializados para satisfacer esta demanda educativa cada vez más especializada. El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de los softwares educativos en el aprendizaje de los estudiantes de nivel universitario, así como la influencia de su dimensión pedagógica, técnica y tecnológica en la misma. La investigación presenta un enfoque cuantitativo con un diseño transversal, no experimental y correlacional causal. La población estuvo compuesta por 170 estudiantes de séptimo ciclo de las escuelas profesionales de Administración de dos universidades privadas. Se reali...