1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este estudio busca identificar las nociones que los profesores de instituciones educativas públicas tienen sobre el concepto de buenas prácticas docentes, especialmente, respecto al uso de la tecnología en el salón de clase. Asimismo, se explora las percepciones sobre la utilidad del uso de un aplicativo móvil para enseñar matemáticas. Se inicia con una revisión teórica que delimita el concepto. A partir de esta, se diseñó una guía de entrevista para conocer la percepción de los profesores, sobre las buenas prácticas docentes y el uso de tecnologías. Los resultados apuntan a que los docentes identifican el concepto de buenas prácticas, pero no reconocen casos concretos donde estas se utilicen. Por otro lado, identifican las ventajas de las tecnologías y su uso en el aula, reconociendo aspectos importantes para la enseñanza.
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio tenía como objetivo demostrar la existencia de sesgos en los docentes hacia estudiantes que provenían de un contexto social considerado marginal por la sociedad. Para ello se realizó un diseño cuasi experimental con tres colegios de Lima Metropolitana, donde participaron 23 docentes de cuarto a sexto de primaria. Se les entregó a los participantes dos composiciones escritas a mano, y se les pidió que le asignaran una calificación. Asimismo, se les pidió a los docentes que evaluaran las composiciones en distintas áreas: ortografía, caligrafía, gramática, vocabulario, originalidad y organización Las composiciones habían sido escritas por el mismo estudiante, y poseían los mismos errores, solo diferían en el lugar de residencia de los estudiantes: uno de ellos provenía de una zona urbana, y el otro de una zona urbano marginal. Los resultados mostraron un...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

This study aims to identify public schools teacher’s perceptions of the Good Teaching Practices, especially the use of technology in the classroom. Additionally, the study identify teacher’s perception concerning the use of a mobile app to teach mathematics. The study begins with a theoretical review that delimit the concept.From this review, an interview guide was designed to identify teacher’s perceptions of good teaching practices and the use of technologies in the classroom. The results suggests that teachers identify Good Teaching Practices in a conceptual approach, but not in a practical approach. In addition, they acknowledge the benefits of technologies for their teaching practices, recognizing the importance for teaching mathematics.
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre las Metas de Logro y la Motivación Autónoma y Controlada con las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento académico en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 126 estudiantes universitarios de una universidad privada. Se encontró que las Metas de Aproximación al Dominio y al rendimiento se relacionan y predicen varias Estrategias de Aprendizaje; sin embargo, no predicen el rendimiento académico. La Motivación Autónoma era una variable importante que correlacionaba con varias estrategias; pero, sobre todo, era la única variable que predecía el rendimiento académico. Se discute estos resultados a partir de la teoría de las Metas de Logro y la Teoría de la Autodeterminación. Asimismo, se propone que, en futuros estudios, se incluya las Metas de Logro y Estrategias de Aprendizaje como ...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre las Metas de Logro y la Motivación Autónoma y Controlada con las Estrategias de Aprendizaje y el Rendimiento académico en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 126 estudiantes universitarios de una universidad privada. Se encontró que las Metas de Aproximación al Dominio y al rendimiento se relacionan y predicen varias Estrategias de Aprendizaje; sin embargo, no predicen el rendimiento académico. La Motivación Autónoma era una variable importante que correlacionaba con varias estrategias; pero, sobre todo, era la única variable que predecía el rendimiento académico. Se discute estos resultados a partir de la teoría de las Metas de Logro y la Teoría de la Autodeterminación. Asimismo, se propone que, en futuros estudios, se incluya las Metas de Logro y Estrategias de Aprendizaje como ...
6
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio tenía como objetivo demostrar la existencia de sesgos en los docentes hacia estudiantes que provenían de un contexto social considerado marginal por la sociedad. Para ello se realizó un diseño cuasi experimental con tres colegios de Lima Metropolitana, donde participaron 23 docentes de cuarto a sexto de primaria. Se les entregó a los participantes dos composiciones escritas a mano, y se les pidió que le asignaran una calificación. Asimismo, se les pidió a los docentes que evaluaran las composiciones en distintas áreas: ortografía, caligrafía, gramática, vocabulario, originalidad y organización Las composiciones habían sido escritas por el mismo estudiante, y poseían los mismos errores, solo diferían en el lugar de residencia de los estudiantes: uno de ellos provenía de una zona urbana, y el otro de una zona urbano marginal. Los resultados mostraron un...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

This study aims to identify public schools teacher’s perceptions of the Good Teaching Practices, especially the use of technology in the classroom. Additionally, the study identify teacher’s perception concerning the use of a mobile app to teach mathematics. The study begins with a theoretical review that delimit the concept.From this review, an interview guide was designed to identify teacher’s perceptions of good teaching practices and the use of technologies in the classroom. The results suggests that teachers identify Good Teaching Practices in a conceptual approach, but not in a practical approach. In addition, they acknowledge the benefits of technologies for their teaching practices, recognizing the importance for teaching mathematics.
8
otro
Publicado 2019
Enlace

Nos complace difundir un nuevo número de los Cuadernos de Enseñanza de la Historia, un proyecto que el Instituto Riva-Agüero realiza con aprecio y compromiso. Esta serie ha pasado por dos fases, en la primera, se publicaron dieciséis números entre 1969 y 1998, y en la segunda fase desde el año 2013 hasta la fecha, se han editado cinco números. La segunda fase es producto del entusiasmo y constancia del Grupo de Investigación Historia para Maestros (HPM), del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El HPM forma parte de un objetivo mayor del IRA que relaciona la academia y la escuela a través de la difusión de nuevos enfoques de los contenidos históricos, así como metodologías para aplicarlas en las escuelas. El Grupo de Investigación Historia para Maestros comparte su vocación de trascender la academia para llegar al público e...