Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Núñez-Moscoso, Luis Enrique', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del loxoscelismo en un hospital de primer nivel.MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio descriptivo y retrospectivo se evaluaron un total de 12 casos con diagnóstico de loxoscelismo en el Hospital I Edmundo Escomel, en el periodo comprendido entre Enero de 2008 a Abril de 2012.RESULTADOS: El 67%de los casos correspondió al sexo femenino, el grupo etario mas afectado fue el de 41-60 años(42%), y el lugar de procedencia fue de la zona urbana en el 58%de los casos. La forma clínica más común fue la cutánea (92%), la ubicación topográfica más común fue en las extremidades (inferiores 33%y superiores 25%),el tiempo transcurrido entre la mordedura y la ayuda médica fue en el 67% de los casos entre las 24 y 48 horas. Las manifestaciones locales más frecuentes fueron edema y eritema enel 100% de casos. El 92% de los p...
2
artículo
La tiroides aguda piógena o supurada es considerada una entidad rara y se caracteriza por signos inflamatorios y colección purulenta a nivel tiroideo. Se presenta el caso de una niña de 9 años, vista en el Hospital de Apoyo Juli, en el departamento de Puno, que presentó bocio doloroso, disfagia, fiebre y leves signos de hiperfunción tiroidea. La ecografía mostró una colección en el lóbulo derecho y en la punción tiroidea se obtuvo material purulento. El tratamiento se realizó con ceftriaxona, 50 mg/kg/d, clindamicina, 30 mg/kg/d y drenaje quirúrgico. La evolución de la paciente fue satisfactoria.
3
artículo
Objetivos. Determinar la prevalencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2 y sus factores de riesgo. Material y Métodos. Estudio transversal en los pacientes con DM tipo 2 que regularmente acudieron a los consultorios de Medicina Interna, Medicina General y Programas del Adulto Mayor en el Hospital I Edmundo Escomel Essalud, Red Asistencial, Arequipa, durante agosto del 2006 a julio del 2007. Se registró los datos demográficos de los pacientes, la proporción con microalbuminuria (medida usandoMicral-Test) y la asociación con los factores de riesgo para nefropatía diabética (vía correlación y análisis de regresión logística multivariante). Resultados. La edad media de los 161 pacientes estudiados fue 58,0 años.  La duración media de la DM fue 5,7 años y el nivel medio de hemoglobina glicosilada fue 7,4%. El 13,4% tuvo microalbuminuria. Esta...
4
artículo
Childhood or juvenile scleroderma is the third most common pediatric chronic rheumatic diseasefollowing juvenile idiopathic arthritis (JIA) and systemic lupus erythematosus (SLE). It has twomain forms: systemic and localized. The available information remains very limited, as few serieshave been published, and most of them include a small number of patients. On the other hand,the classification and management of the disease have evolved over time.The diagnosis of interstitial lung diseases (ILDs) in adults—and even more so in children—constitutes a significant challenge for clinicians. ILDs of inflammatory origin are rare in adultsand can be considered almost exceptional in children; the largest series report no more than 50cases. Autoimmune forms of IDLs in children represent a particularly complex category, as theyinvolve aberrant immunological mechanisms that affect both the lungs...
5
artículo
La tiroides aguda piógena o supurada es considerada una entidad rara y se caracteriza por signos inflamatorios y colección purulenta a nivel tiroideo. Se presenta el caso de una niña de 9 años, vista en el Hospital de Apoyo Juli, en el departamento de Puno, que presentó bocio doloroso, disfagia, fiebre y leves signos de hiperfunción tiroidea. La ecografía mostró una colección en el lóbulo derecho y en la punción tiroidea se obtuvo material purulento. El tratamiento se realizó con ceftriaxona, 50 mg/kg/d, clindamicina, 30 mg/kg/d y drenaje quirúrgico. La evolución de la paciente fue satisfactoria.
6
artículo
Objetivos. Determinar la prevalencia de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2 y sus factores de riesgo. Material y Métodos. Estudio transversal en los pacientes con DM tipo 2 que regularmente acudieron a los consultorios de Medicina Interna, Medicina General y Programas del Adulto Mayor en el Hospital I Edmundo Escomel Essalud, Red Asistencial, Arequipa, durante agosto del 2006 a julio del 2007. Se registró los datos demográficos de los pacientes, la proporción con microalbuminuria (medida usandoMicral-Test) y la asociación con los factores de riesgo para nefropatía diabética (vía correlación y análisis de regresión logística multivariante). Resultados. La edad media de los 161 pacientes estudiados fue 58,0 años.  La duración media de la DM fue 5,7 años y el nivel medio de hemoglobina glicosilada fue 7,4%. El 13,4% tuvo microalbuminuria. Esta...
7
artículo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del loxoscelismo en un hospital de primer nivel.MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio descriptivo y retrospectivo se evaluaron un total de 12 casos con diagnóstico de loxoscelismo en el Hospital I Edmundo Escomel, en el periodo comprendido entre Enero de 2008 a Abril de 2012.RESULTADOS: El 67%de los casos correspondió al sexo femenino, el grupo etario mas afectado fue el de 41-60 años(42%), y el lugar de procedencia fue de la zona urbana en el 58%de los casos. La forma clínica más común fue la cutánea (92%), la ubicación topográfica más común fue en las extremidades (inferiores 33%y superiores 25%),el tiempo transcurrido entre la mordedura y la ayuda médica fue en el 67% de los casos entre las 24 y 48 horas. Las manifestaciones locales más frecuentes fueron edema y eritema enel 100% de casos. El 92% de los p...