1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del loxoscelismo en un hospital de primer nivel.MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio descriptivo y retrospectivo se evaluaron un total de 12 casos con diagnóstico de loxoscelismo en el Hospital I Edmundo Escomel, en el periodo comprendido entre Enero de 2008 a Abril de 2012.RESULTADOS: El 67%de los casos correspondió al sexo femenino, el grupo etario mas afectado fue el de 41-60 años(42%), y el lugar de procedencia fue de la zona urbana en el 58%de los casos. La forma clínica más común fue la cutánea (92%), la ubicación topográfica más común fue en las extremidades (inferiores 33%y superiores 25%),el tiempo transcurrido entre la mordedura y la ayuda médica fue en el 67% de los casos entre las 24 y 48 horas. Las manifestaciones locales más frecuentes fueron edema y eritema enel 100% de casos. El 92% de los p...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del loxoscelismo en un hospital de primer nivel.MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio descriptivo y retrospectivo se evaluaron un total de 12 casos con diagnóstico de loxoscelismo en el Hospital I Edmundo Escomel, en el periodo comprendido entre Enero de 2008 a Abril de 2012.RESULTADOS: El 67%de los casos correspondió al sexo femenino, el grupo etario mas afectado fue el de 41-60 años(42%), y el lugar de procedencia fue de la zona urbana en el 58%de los casos. La forma clínica más común fue la cutánea (92%), la ubicación topográfica más común fue en las extremidades (inferiores 33%y superiores 25%),el tiempo transcurrido entre la mordedura y la ayuda médica fue en el 67% de los casos entre las 24 y 48 horas. Las manifestaciones locales más frecuentes fueron edema y eritema enel 100% de casos. El 92% de los p...