Mostrando 1 - 20 Resultados de 41 Para Buscar 'Núñez, Oscar', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Conferencia presentada el 5 de junio del 2017 en el marco del I Foro “Experiencias en Gestión de la Calidad de Recursos Hídricos” organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
2
tesis de grado
En la Summa Theologiae Santo Tomás de Aquino señala que la esencia de la bienaventuranza consiste en un acto del entendimiento, quedando así que la contemplación de Dios por parte del hombre sería estrictamente intelectual. Por esta razón, suele olvidarse el rol que juega la voluntad para esta contemplación en lo planteado por Santo Tomás como si fuera de rol secundario. Santo Tomás pone la felicidad del hombre en la contemplación de la verdad divina, otorgándole cierta prioridad al entendimiento; sin embargo, también señala que sin una rectitud de voluntad en el amor de caridad esta contemplación intelectual sería imposible. Planteamos pues que, en Santo Tomás, si bien la contemplación de Dios se dará por medio del entendimiento en un perfecto conocimiento, no es posible alcanzarla sino en comunión con la voluntad rectificada en el amor de caridad en una unidad esenci...
3
artículo
In this work, I develop the importance of Thomas Aquinas’ reflection on the relationship between understanding and will with respect to the theological work. I examine first the so-called intellectualism of St. Thomas. Then, I proceed to discuss and resolve what the Thomistic conception of essence consists of. And finally, I present the contribution that the love of charity represents in the theological pursuit. I conclude that the thought and timeliness of St. Thomas for theology resides in an essential unity, a metaphysical and anthropological basis, which establishes a relationship between the understanding of the doctrine and the experience of the Gospel based on the love of charity.
4
tesis de maestría
El objetivo principal del trabajo de investigación, que tiene por nombre “Gestión de talento humano y desempeño laboral de los trabajadores de mantenimiento de parques en servicios de parques de lima, 2020”, es Determinar el grado de relación de la Gestión de talento Humano y el desempeño laboral de los Trabajadores de Mantenimiento de Parques en Servicios de Parques de Lima, 2020. Y dar respuesta al problema: ¿Cómo se relaciona la Gestión de Talento Humano y el Desempeño laboral de los Trabajadores de Mantenimiento de Parques en Servicios de Parques de Lima, 2020? La metodología usada para la elaboración de nuestra tesis tiene relación directa con el enfoque cuantitativo. Esta es una investigación básica, el diseño de la investigación ha sido no experimental. La muestra estuvo representada por 207 trabajadores de mantenimiento de parques de Servicios de Parques de L...
5
tesis de maestría
La razón que nos motiva realizar la presente investigación, radica en evaluar lasconsecuencias ocultas de un pronunciamiento administrativo de cierre de partida por duplicidad de inscripción adoptado en los registros públicos. Y es que normativamente, conocemos que la validez de las inscripciones no puede ser enervados si no es por la misma vía en que se constituyeron los derechos acogidos o que aquellos hayan merecido una declaración judicial de invalidez, conforme lo advertimos cuando se dispone la anotación de cierre de partida por duplicidad de inscripción. Además de lo advertido anteriormente, hemos considerado el efecto inmediato de una anotación de cierre de partida en el registro de predios, que es la imposibilidad de extender una nueva inscripción en la partida de menor antigüedad, al habérsele sustraído del tráfico jurídico. Este supuesto de hecho,es el que mayo...
6
tesis de grado
La presente investigación es no experimental, transversal - correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre sexismo ambivalente y la dependencia emocional en universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 370 estudiantes universitarios de ambos sexos, los cuales oscilan entre las edades de 18 a 25. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Sexismo Ambivalente - ISA (Vaamonde y Omar, 2012) y la Escala Breve de Dependencia Emocional (Ventura, 2016). Los resultados evidenciaron que existe una correlación directa y moderada entre las variables de estudio (rho .676). Se encontró relación entre la variable dependencia emocional con las dimensiones de sexismo: sexismo hostil (rho ,314); paternalismo protector (rho ,281); diferenciación de género complementaria (rho,.112) e intimidad sexual (rho ,253), del mismo modo se evidenció una cone...
7
tesis de maestría
En De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar el hombre consistiría esencialmente tanto en la visión como en el amor. Así, podemos incluir el acto de la voluntad en la esencia de este fin último según Francisco Suárez como algo que también compone formalmente la esencia de la bienaventuranza. El Doctor Eximio señala que es necesario el conocimiento de la especie a modo de un acto primero, de donde nuestro amor podrá completar la esencia de la bienaventuranza a modo de un acto segundo. No obstante, también señala que así como en las substancias compuestas la materia y la forma se componen causalmente y guardan relación entre sí, del mismo modo el intelecto y la voluntad se necesitan mutuamente pu...
8
artículo
En este trabajo, desarrollo la importancia de la reflexión de Tomás de Aquino acerca de la relación entre el entendimiento y la voluntad con respecto al quehacer teológico. Examino primero el llamado intelectualismo de santo Tomás. Luego, procedo a discutir y resolver en qué consiste la concepción tomista de esencia. Y, finalmente, presento el aporte que representa el amor de caridad en el quehacer teológico. Concluyo que el pensamiento y la actualidad de santo Tomás para la teología reside en una unidad esencial, una base metafísica y antropológica, que establece una relación entre la comprensión de la doctrina y la vivencia del evangelio fundamentada en el amor de caridad.
9
tesis de maestría
En De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar el hombre consistiría esencialmente tanto en la visión como en el amor. Así, podemos incluir el acto de la voluntad en la esencia de este fin último según Francisco Suárez como algo que también compone formalmente la esencia de la bienaventuranza. El Doctor Eximio señala que es necesario el conocimiento de la especie a modo de un acto primero, de donde nuestro amor podrá completar la esencia de la bienaventuranza a modo de un acto segundo. No obstante, también señala que así como en las substancias compuestas la materia y la forma se componen causalmente y guardan relación entre sí, del mismo modo el intelecto y la voluntad se necesitan mutuamente pu...
10
tesis de grado
En la Summa Theologiae Santo Tomás de Aquino señala que la esencia de la bienaventuranza consiste en un acto del entendimiento, quedando así que la contemplación de Dios por parte del hombre sería estrictamente intelectual. Por esta razón, suele olvidarse el rol que juega la voluntad para esta contemplación en lo planteado por Santo Tomás como si fuera de rol secundario. Santo Tomás pone la felicidad del hombre en la contemplación de la verdad divina, otorgándole cierta prioridad al entendimiento; sin embargo, también señala que sin una rectitud de voluntad en el amor de caridad esta contemplación intelectual sería imposible. Planteamos pues que, en Santo Tomás, si bien la contemplación de Dios se dará por medio del entendimiento en un perfecto conocimiento, no es posible alcanzarla sino en comunión con la voluntad rectificada en el amor de caridad en una unidad esenci...
11
tesis de maestría
El presente estudio se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 8 (ODS 8), orientado a fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la responsabilidad social gubernamental (RSG) y la gestión del talento humano (GTH) en una Unidad de Gestión Educativa Local del Alto Piura durante el año 2025. La investigación, de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional, se llevó a cabo en la UGEL del Alto Piura mediante la aplicación de encuestas estructuradas a una muestra no probabilística de 50 servidores públicos, empleando instrumentos validados estadísticamente. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa entre la RSG y los componentes de la GTH, destacándose dimensiones vinculadas al desempeño laboral, la capacitación continua, el clima organiza...
12
artículo
In this article I propose that the notions of being and essence according to Aquinas and Suárez are different ways of conceiving the contingency of entities, but not mutually exclusive conceptions. On the contrary, I consider that, Aquinas by putting the emphasis of being on the extramental while Suárez on the intelligible, push us to find a common ground to avoid the extremes of naïve realism and idealism. First, I analyze the notions of potency and act in Aquinas and Suárez. Second, I develop its impact on the distinction between being and essence. Finally, I compare both metaphysics to better delimit our consideration of the real, both in the extramental and conceptual spheres.
13
artículo
The present work traces the links between the concepts of judgment and concerted action in Hannah Arendt and what the author analyzes about the will in Duns Scotus. In these links it is demonstrated that it is in the postulates of Doctor Sutil where we find a remote foundation for these concepts. First, the primacy of the Scotist singular over the Thomist universal is exposed, manifesting the importance of thinking beyond established needs. Second, we discuss the active role of a free will as a preamble to concerted action and identifying the judgment in accordance with it. Finally, we reflect on what was covered in Scotus and Arendt about an action correctly understood and as part of a political community.
14
artículo
In this essay, I aim to interpret Miles's book "God. A biography" based on certain notions of scholastic thought, especially Suarezian, in order to adapt this theology to the demands of subjectivity. First, I examine the concept of God derived from the scholastic tradition and how -although it constitutes an important inheritance- it is not sufficient for the understanding of the Christian God. Second, I expose the theses of Miles and those of the scholastic tradition concerning the creation of the human being in the image and likeness of God and the individuality of both. Finally, I explain how these postulates can be reconciled through a theology of subjectivity in order to reestablish a dialectical relationship between human beings and God.
15
artículo
In the present work I intend to expose the views of Thomas Aquinas and Francisco Suárez on what distinguishes the potential entity from the entity in act. I establish a comparison between the two authors and in order to indicate why and to what purpose this conception has changed between them. First, I examine the principle of individuation of entities in general and the initial difference that we find between both thinkers on the relationship between form and matter. Second, I evaluate what constitutes the foundation of our knowledge and the notion of similarity. And finally I lay out the changes in the understanding of the real and the individual in this scholastic transit in favor of the constitution of what is essentially an individual.
16
artículo
Frecuently is often said in a presumed mode in Kant’s philosophy about metaphysics limits forgetting that they serve us especially for scientific knowledge. In this paper he intends to develop how the critique that exposes Kant to establish a trascendental metaphysics and the limits of science leads to a rationalization of moral and, then, of religion. First, based on the Critique of Pure Reason he examines the condition of possibility of all experience and knowledge. Second, the author examines the relationship between the trascendental apperception respect the unconditional ideas and the impossibility of its verification. Finally, he considers how to justify despite that, based on an analysis of the moral law, does not follow but a concept of a more rational religion.
17
artículo
In this paper I propose to develop how Francisco Suárez’s conception of the analogy of being mutates from a reformulation of the thought of Thomas Aquinas. In accordance with this hypothesis, the suarecian effort will consist of giving us a better expression of the knowledge that we can attain of God by this reformulation of the analogy. First, I develop what is the conception of the Thomistic analogy in relation to our knowledge of God. Second, I show what are the criticisms of Scotus to the said analogy. Third, what semantic changes occur in the concepts used by Suárez and what is his conception of the analogy. Finally, I present the conclusions that sustain that this suarecian interpretation is nothing but a renewed proposal about our knowledge of God and how to participate in Him.
18
artículo
In the present work I propose that the epistemological positions of Thomas Aquinas and Francisco Suárez can be conceived as complementary insofar as we clarify how knowledge is formed for each one. In the first place, it is necessary to examine the principle of individuation in relation to abstraction in Aquinas. Second, the differences around the same issue are analyzed in Suárez. Finally, both positions are compared to establish two theories that can be conceived as two aspects that complete the same process of our knowledge and can form the basis of a laterepistemology in favor of the knowledge of reality. 
19
tesis de grado
La presente revisión aborda la rápida evolución del sector de la construcción y las crecientes demandas de recursos en este ámbito, con un enfoque particular en la problemática de los desechos biodegradables en la ciudad de Chiclayo. Estos desechos, incluyendo vidrio y plástico, se han convertido en una preocupación ambiental significativa, afectando la salud pública y la biodiversidad local. En respuesta a este desafío, la reutilización de materiales reciclados en la producción de ladrillos ha emergido como una estrategia prometedora para reducir costos y mitigar el impacto ambiental. Diversos estudios han demostrado que integrar materiales reciclados puede disminuir los costos de producción en hasta un 20% y reducir la huella de carbono en un 30% en comparación con los métodos tradicionales. Esta revisión examina específicamente la influencia de incorporar hasta un 15%...
20
tesis de grado
El campo de la construcción está experimentando una rápida evolución, lo que conlleva a necesidades de recursos para la construcción. Los desechos biodegradables como el vidrio y el plástico son actualmente un problema de contaminación en todo el mundo, que afecta en gran parte la salud de las personas y la biodiversidad local. La reutilización de materiales en la producción de ladrillos es una práctica cada vez más común debido a su potencial para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. El objetivo del estudio fue evaluar la elaboración de ladrillos macizos artesanales haciendo uso de materiales reciclados como vidrio triturado y plástico. Se elaboró un total de 1152 muestras de ladrillos artesanales, utilizando diferentes porcentajes de VT de 12.5%, 15%, 17.5% y 20%, para PET triturado 2.5%, 5%, 7.5% y 10% en peso de la muestra de ladrillo saturado. Estas muestr...