Influencia de las propiedades físicas de ladrillos elaborados con materiales reciclados

Descripción del Articulo

La presente revisión aborda la rápida evolución del sector de la construcción y las crecientes demandas de recursos en este ámbito, con un enfoque particular en la problemática de los desechos biodegradables en la ciudad de Chiclayo. Estos desechos, incluyendo vidrio y plástico, se han convertido en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Nuñez, Oscar Daniel, Guevara Llatas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Físicas
Ladrillo
Reciclado
Vidrio
Plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente revisión aborda la rápida evolución del sector de la construcción y las crecientes demandas de recursos en este ámbito, con un enfoque particular en la problemática de los desechos biodegradables en la ciudad de Chiclayo. Estos desechos, incluyendo vidrio y plástico, se han convertido en una preocupación ambiental significativa, afectando la salud pública y la biodiversidad local. En respuesta a este desafío, la reutilización de materiales reciclados en la producción de ladrillos ha emergido como una estrategia prometedora para reducir costos y mitigar el impacto ambiental. Diversos estudios han demostrado que integrar materiales reciclados puede disminuir los costos de producción en hasta un 20% y reducir la huella de carbono en un 30% en comparación con los métodos tradicionales. Esta revisión examina específicamente la influencia de incorporar hasta un 15% de vidrio reciclado y de plástico reciclado en la fabricación de ladrillos macizos artesanales, analizando la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta práctica. Los hallazgos sugieren que el uso de estos materiales reciclados no solo es viable, sino que también contribuye significativamente a la reducción de residuos y a la promoción de prácticas sostenibles en la construcción, ofreciendo un enfoque innovador para enfrentar la problemática de la contaminación en Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).