Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Murrieta Vásquez, Melissa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los rápidos cambios en la industria eléctrica impulsados por los competitivos niveles de productividad, eficiencia y calidad de servicio que exige el mercado en la actualidad, requieren una constante innovación a la hora de diseñar subestaciones eléctricas de transmisión, lo cual puede significar difíciles desafíos. Por estos motivos, las subestaciones eléctricas deben ser innovadoras y deben ser capaces de transmitir energía con un gran índice de sostenibilidad en el tiempo. Por tal motivo la elección de este tema surge por la necesidad de investigar el diseño e implementación de la Nueva subestación de transmisión Zapallal 220kV 1 60kv, en la cual analizaremos la caracterización del diseño e implementación para comprobar la sostenibilidad del servicio de la demanda eléctrica proyectada.
2
tesis de grado
Los rápidos cambios en la industria eléctrica impulsados por los competitivos niveles de productividad, eficacia y calidad de servicio que exige el mercado en la actualidad, requieren una constante innovación a la hora de diseñar subestaciones eléctricas de transmisión, lo cual puede significar difíciles desafíos. Por estos motivos, las subestaciones eléctricas deben ser innovadoras y deben ser capaces de transmitir energía con un gran índice de sostenibilidad en el tiempo. Por tal motivo la elección de este tema surge por la necesidad de investigar el diseño e implementación de la Nueva _subestación de transmisión Zapallal 220kV I 60kv, en la cual analizaremos la caracterización del diseño implementación para comprobar la sostenibilidad del servicio de la demanda eléctrica proyectada.
3
tesis de maestría
El trabajo de tesis presenta un análisis de costo-beneficio, aplicado a las empresas de distribución eléctrica (EDE) y lo usuarios, correspondiente a la implementación de un sistema de medición inteligente (SMI) en Lima Metropolitana. El estudio presenta y discute las barreras tecnológicas, regulatorias y sociales que enfrenta el despliegue del SMI. A la vez se realiza un análisis de las experiencias internacionales con el fin de determinar la mejor estrategia de implementación. Con el desarrollo del análisis costo-beneficio, se cuantificó los beneficios proyectados de la EDE y de los usuarios. Los resultados demuestran que el proyecto no es viable tomando sólo los beneficios que la EDE conseguiría, sin embargo si demuestran que la sociedad mejora con el proyecto al cuantificar los beneficios de los usuarios, lo que permite concluir que el despliegue del SMI es viable. Finalm...