Análisis de costos y beneficios para el despliegue de un sistema de medición inteligente en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El trabajo de tesis presenta un análisis de costo-beneficio, aplicado a las empresas de distribución eléctrica (EDE) y lo usuarios, correspondiente a la implementación de un sistema de medición inteligente (SMI) en Lima Metropolitana. El estudio presenta y discute las barreras tecnológicas, regulato...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Sistemas de medición Análisis costo beneficio Medidores Consumo de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de tesis presenta un análisis de costo-beneficio, aplicado a las empresas de distribución eléctrica (EDE) y lo usuarios, correspondiente a la implementación de un sistema de medición inteligente (SMI) en Lima Metropolitana. El estudio presenta y discute las barreras tecnológicas, regulatorias y sociales que enfrenta el despliegue del SMI. A la vez se realiza un análisis de las experiencias internacionales con el fin de determinar la mejor estrategia de implementación. Con el desarrollo del análisis costo-beneficio, se cuantificó los beneficios proyectados de la EDE y de los usuarios. Los resultados demuestran que el proyecto no es viable tomando sólo los beneficios que la EDE conseguiría, sin embargo si demuestran que la sociedad mejora con el proyecto al cuantificar los beneficios de los usuarios, lo que permite concluir que el despliegue del SMI es viable. Finalmente, se propone un plan para la implementación del Sistema de Medición inteligente para Lima Metropolitana, el cual presenta un énfasis especial en el desarrollo de los proyectos piloto, los cuales deben ser efectuados con el fin de obtener la norma técnica para este nuevo sistema, modificar el marco normativo actual y, sobre todo, cuantificar los beneficios reales que alcanzarían los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).