Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Muñoz Guzmán, Maryleen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La gastroenteritis eosinofílica es una enfermedad primaria rara caracterizada por abundante infiltrado eosinofílico en la mucosa intestinal. Se presenta con síntomas gastrointestinales diversos e inespecíficos de acuerdo a la profundidad de la afección de la mucosa, llegando a complicaciones severas. Se reporta el caso de una paciente de 52 años sin antecedentes previos con 8 meses de diarrea, dolor abdominal, ascitis y pérdida de peso. Tras realizarse los exámenes de rutina y descartarse todas las patologías más frecuentes, se llega al diagnóstico. La gastroenteritis eosinofílica requiere una alta sospecha diagnóstica y los síntomas crónicos generan gran impacto en el estado nutricional y calidad de vida del paciente, por lo cual instamos a los médicos a revisar el tema y considerarlo dentro del diagnóstico diferencial de diarrea y dolor abdominal crónicos no específi...
2
tesis de grado
RESUMEN: Objetivo: determinar frecuencia, tipo de manejo y mortalidad de trauma hepático en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) del 2009 al 2015. Material y métodos: 63 pacientes con trauma hepático fueron incluidos y analizados retrospectivamente, registrando sus datos en la ficha de recolección. Resultados: La mayoría de pacientes eran hombres (86%) de 33 años. El principal agente causal fue arma de fuego (35%) y la lesión hepática grado II la más frecuente (35%). El 54% fueron traumas abiertos y 46% cerrados. El manejo quirúrgico se dio en el 56% de pacientes y el conservador en el 44%. En trauma abierto el manejo quirúrgico se dio en 88% de casos. En trauma cerrado, el manejo fue conservador en 82,76%, con una tasa de falla de 17%. Se presentaron complicaciones en 38% de pacientes. Conclusiones: la frecuencia de trauma hepático fue 15,36% y la mortalidad de 6,35%...
3
artículo
Gestational trophoblastic disease is a proliferative disorder of trophoblast cells. Choriocarcinoma is the most aggressive type due to its rapid vascular invasion and metastasis formation. We present three rare cases of choriocarcinoma. Three women 30, 47, and 44 years old respectively were admitted for vaginal bleeding and vaginal tumor as main complaints with different presentations of the disease and past medical history; various and rare metastases were found. We report these cases because of their rarity and aggressive pathology, showing a wide clinical spectrum, unusual presentations and the need for early diagnostic and optimal treatment.