1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Objetivo fue demostrar que la autoestima y la satisfacción con la profesión elegida se relacionan con el rendimiento académico de los alumnos de universidades de la Región Puno. Métodos: fue descriptivo, correlacional, la población estuvo representada por 3,179 alumnos de ambas universidades, tomándose una muestra de 343, cuyos elementos se seleccionaron mediante la técnica del muestreo probabilístico sin reemplazamientos, a quienes se les aplicó los instrumentos de investigación de acuerdo a las variables en estudio. Se realizó el estudio piloto con 20 alumnos, verificándose la validez del instrumento de investigación. Resultados: el nivel de relación de la autoestima con el rendimiento académico, está en el orden del 64%, que es significativo a esta interdependencia, el nivel de relación de la satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento académico, e...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio buscó como objetivo determinar y analizar los factores que influyen en la automedicación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca. Metodología: Se aplicó un cuestionario estructurado de 14 ítems recolectando la información de las dos variables. Se realizó un estudio descriptivo transversal explicativo, aplicándose una encuesta a 335 alumnos de la facultad de ciencias de la salud de la UANCV. La prueba de la hipótesis se realizó mediante el uso del estadístico de relación Chi cuadrado. Resultados: Al estudiar la frecuencia de la automedicación de 335 estudiantes se obtuvo los siguientes resultados: el 63% (21 O) de estudiantes se automedica a veces, el 21% (70) de estudiantes que se automedica frecuentemente, y un 16% (55) de los estudiantes no se automedican. Se logró demostrar que los ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio busco como objetivo determinar y analizar los factores que influyen en la autome- dicacion de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca. Metodóloga: Se aplicó un cuestionario estructurado de 14 items recolectando la información de las dos variables. Se realizó un estudio descriptivo transversal explicativo, aplicándose una encuesta a 335 alumnos de la facultad de ciencias de la salud de la UANCV. La prueba de la hipótesis se realizó mediante el uso del estadístico de relación Chi cuadrado. Resultados: Al estudiar la frecuencia de la automedicación de 335 estudiantes se obtuvo los siguientes resultados: el 63% (210) de estudiantes se automedica a veces, el 21% (70) de estudiantes que se automedica ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este documento presenta el análisis de la relación entre gestión del cambio y labor administrativa de los directores de los centros estatales de educación básica alternativa (Educación Básica Alternativa) de la ciudad de Juliaca en el 2019. Se aplicaron cuestionarios de gestión del cambio y labor administrativa que reflejan las dimensiones identificadas en el entorno educativo. Los resultados muestran una correlación muy significativa (r=0,767) entre la gestión del cambio y la labor administrativa, con un nivel de influencia alta (59%) de la gestión del cambio en la labor administrativa. Los resultados obtenidos se procesaron con ayuda del programa SPSS y tomando en cuenta los rangos de interpretación del coeficiente alpha, coeficiente de correlación lineal simple de Pearson y la validación de la investigación por la prueba estadística de T –Student. Las innovaciones de...