Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mori Estela, José', tiempo de consulta: 0.79s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo analiza la transposición y/o proceso de intertextualidad del poema “Cadáveres” (1981) de Néstor Perlongher en Punctum (1996) de Martín Gambarotta. Dicho proceso, posibilita una nueva articulación de un sistema de signos anterior. En este caso, “Cadáveres”, en el nuevo contexto donde se articula el texto de Gambarotta. El enfoque no supone una resolución de dos estéticas opuestas, el neobarroco y el neobjetivismo, sino, una economía dialógica que nos permitirá comprender el pensamiento de Gambarotta. Se emplea en el estudio el modelo de la transposición de Julia Kristeva, la alegoría propuesta por Walter Benjamin y la retórica general de las propuestas de Arduini como de Bottiroli.
2
tesis de maestría
El presente trabajo propone explorar la relación dialógica no intencionada entre La femme visible (1930) de Salvador Dalí y La tortuga ecuestre (1939) de César Moro a partir del concepto de dialogismo y sus variantes de Mijaíl Bajtín, el estudio sobre la locura como nuevo material para renovar la lengua que realiza Anouck Cape y la metáfora hilada elaborada por Michael Riffaterre. El objetivo de nuestra propuesta consiste en identificar los ecos dialógicos de la concepción del amor según Dalí y de su método paranoico-critico en los poemas “A vista perdida” y en los que conforman la sección “El Fuego y la Poesía” de César Moro. Por un lado, en “A vista perdida”, el poeta peruano se apropia del mecanismo paranoico daliniano para transformarlo en un “arte esquizofrénico”, en el que los síntomas mencionados de dicha enfermedad mental funcionarán como figuras...
3
tesis de maestría
El presente trabajo propone explorar la relación dialógica no intencionada entre La femme visible (1930) de Salvador Dalí y La tortuga ecuestre (1939) de César Moro a partir del concepto de dialogismo y sus variantes de Mijaíl Bajtín, el estudio sobre la locura como nuevo material para renovar la lengua que realiza Anouck Cape y la metáfora hilada elaborada por Michael Riffaterre. El objetivo de nuestra propuesta consiste en identificar los ecos dialógicos de la concepción del amor según Dalí y de su método paranoico-critico en los poemas “A vista perdida” y en los que conforman la sección “El Fuego y la Poesía” de César Moro. Por un lado, en “A vista perdida”, el poeta peruano se apropia del mecanismo paranoico daliniano para transformarlo en un “arte esquizofrénico”, en el que los síntomas mencionados de dicha enfermedad mental funcionarán como figuras...