Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Moreno Milla, Fiorella', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
From the exploration of previous studies, theories and concepts involved, in the following sections of this review paper, it is intended to manifest, in a conceptual and analytical way, the theme related to self-regulation strategies in the educational framework, to metacognition and self-regulation strategies, to communicative competence and discursive competence in the educational framework, to discursive competence in the academic text and, finally, to self-regulation strategies and written discursive competence of university students.
2
artículo
A partir de la exploración de estudios previos, teorías y conceptos involucrados, en los siguientes acápites de este artículo de revisión, se pretende manifestar, de forma conceptual y analítica, la temática referida a las estrategias de autorregulación en el marco educativo, a la metacognición y las estrategias de autorregulación, a la competencia comunicativa y la competencia discursiva en el marco educativo, a la competencia discursiva en el texto académico y, finalmente, a las estrategias de autorregulación y la competencia discursiva escrita de discentes universitarios.
3
tesis de grado
Da a conocer las diferencias cuantitativas y cualitativas respecto del uso de los marcadores discursivos encontrados en textos narrativos de la sección política y en textos argumentativos de la sección opinión del diario El Comercio (2015). Cabe resaltar que se trata de un estudio de carácter descriptivo; puesto que, a partir del análisis y resultados correspondientes, se pretende describir cómo se manifiestan los marcadores discursivos en los textos narrativos y argumentativos. Asimismo, es un estudio de carácter correlacional porque pretendemos dar a conocer la relación que existe entre el uso de determinados marcadores discursivos y los dos tipos de texto antes señalados.
4
tesis de maestría
Determina la relación que existe entre las estrategias autorreguladoras y la competencia discursiva escrita de los discentes de una universidad privada. Para ello, este estudio ha sido organizado bajo un diseño no experimental. Asimismo, la población censal, elegida a través del tipo de muestreo no probabilístico, estuvo conformada por 120 estudiantes, quienes resolvieron un cuestionario y una actividad de redacción; de esta última, se recolectaron los datos a través de una ficha de observación. Cabe resaltar que los contenidos de estos instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos y que se estableció la fiabilidad de ambos luego de obtener los resultados del coeficiente Alfa de Cronbach, los mismos que demostraron que ambos se encontraban dentro de una escala de valoración considerada como muy buena. Luego, se aplicó el coeficiente Rho de Spearman, en el que...