1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The aim of the study was to determine the response in terms of body weight gain,feed intake, feed conversion ratio, and carcass yield in guinea pigs of Peru breed between8 and 12 weeks of age, using two isoproteic diets with different metabolizable energylevels (T1, 2.8; T2, 3.0 Mcal/kg DM) without forage and a third diet (T3) with 2.8 Mcal/kgplus forage. Feed and water were supplied ad libitum. Seventy two male weaned guineapigs (14 ± 3 days of age) were randomly assigned to 24 rearing boxes (8 per treatment).None statistical difference was found between treatments on body weight gain or carcassyield. There was a better feed intake (total dry mater) in T3 (p<0.05). Groups T1 and T2showed a better conversion ratio at week 10 (3.18 and 3.31) than T3 supplied with forage(4.01) (p<0.01).
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la respuesta en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa en cuyes de raza Perú entre las 8 y 12 semanas de edad utilizando dos niveles energéticos, dietas isoproteicas (18% PC), y uso de forraje. Los tratamientos 1 y 2 tuvieron 2.8 y 3.0 Mcal/kg ED con exclusión de forraje, y el tratamiento 3 (referencial) fue similar a T2 pero con suministro de forraje. El alimento y el agua se suministraron ad libitum. Se emplearon 72 cuyes machos, destetados, de 14 ± 3 días, distribuidos al azar en 24 pozas (8 pozas por tratamiento). No se encontró diferencia significativa en ganancias de peso vivo o en rendimiento de carcasa entre los tratamientos. Se registró un mayor consumo de materia seca total (5394 g) en T3 (p<0.05). Los grupos T1 y T2 lograron una mejor conversión alimenticia a la semana 10 (3.18 y...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la respuesta en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa en cuyes de raza Perú entre las 8 y 12 semanas de edad utilizando dos niveles energéticos, dietas isoproteicas (18% PC), y uso de forraje. Los tratamientos 1 y 2 tuvieron 2.8 y 3.0 Mcal/kg ED con exclusión de forraje, y el tratamiento 3 (referencial) fue similar a T2 pero con suministro de forraje. El alimento y el agua se suministraron ad libitum. Se emplearon 72 cuyes machos, destetados, de 14 ± 3 días, distribuidos al azar en 24 pozas (8 pozas por tratamiento). No se encontró diferencia significativa en ganancias de peso vivo o en rendimiento de carcasa entre los tratamientos. Se registró un mayor consumo de materia seca total (5394 g) en T3 (p<0.05). Los grupos T1 y T2 lograron una mejor conversión alimenticia a la semana 10 (3.18 y 3....