1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo explicar cómo las estrategias metacognitivas favorecen el desarrollo de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de segundo año de la Escuela de Medicina de una universidad privada de Lima en el ciclo académico 2021-II. La investigación es de enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico. Se entrevistó a profundidad a 12 estudiantes utilizando como instrumento una guía semiestructurada de 21 preguntas sobre estrategias metacognitivas y estilos de aprendizaje. Los resultados muestran que todos los estudiantes exhiben estrategias metacognitivas, algunas con mayor nivel de desarrollado que otras, y la distribución de sus estilos de aprendizaje es la siguiente: estilo convergente o teórico en 5 estudiantes, estilo divergente o activo en 3 estudiantes, estilo asimilador o reflexivo en 1 estudiante, estilo acomodad...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A través de entrevistas semi estructuradas, se ha indagado acerca de cuáles son las percepciones que seis directivos tienen en relación a dos elementos centrales que la teoría del liderazgo establece como elementos que garantizan la efectividad escolar: el liderazgo a través de las habilidades blancas y el monitoreo pedagógico. La investigación se ha realizado con seis directivos de la ciudad de Lima, Perú. Se han analizado las entrevistas realizando codificaciones. Después de procesar la información, se identifica como resultados que los directivos creen que el liderazgo es un elemento central para el aprendizaje pero con desafíos asociados a la burocracia; también se identifica percepciones que asocian al liderazgo como una acción vertical de poder en algunas situaciones y, en relación al monitoreo, se plantea que es un elemento que garantiza la mejora escolar, pues fom...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente texto se enmarca en las investigaciones de liderazgo pedagógico, estas señalan que el rol de los directivos es de un alto efecto positivo en el logro escolar. En el Perú, se han establecido, en los últimos años, reformas para los equipos de gestión de la escuela como evaluaciones de acceso, desempeño y ascenso, así como programas formativos. En ese escenario de cambios, llama la atención que, dentro de los documentos oficiales, no se delimitan las funciones de los directores y subdirectores. De acuerdo a la teoría de la gestión del talento y del liderazgo distribuido aplicado al ámbito escolar, identificar qué hace cada miembro de un equipo fortalece a las organizaciones. Considerando estos aspectos teóricos, surge el interés de identificar, en percepciones de directivos, cómo se percibe el tema de la distribución de funciones y, por ello, en esta investigaci...