1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los Bosques estacionalmente secos de Perú y Ecuador, son importantes, tanto que han sido sobre explotados y degradados por la extracción de su madera, ampliación de la frontera agrícola, incendios forestales y pastoreo de ganado caprino y bovino. En el bosque seco de Hualtacal se realizaron estudios de su Fisonomía horizontal y vertical, midiendo parámetros de densidad, frecuencia, cobertura e índice de valor de importancia (IVI); para la fisonomía vertical se consideró la altura total arbórea y arbustiva, Lo mismo se realizó para el bosque seco de Ñapique. Se registraron las especies fanerógamas de hábito arbóreo y arbustivo para el bosque seco de Hualtacal un total de 14 especies y para el bosque seco de Ñapique un total de cinco especies. Los bosques secos de Hualtacal y Ñapique presentan especies en común como como Prosopis juliflora, Acacia macracantha y Coliconden...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La valorización económica arbórea y arbustiva es una herramienta de fácil uso para estimar el valor de la vegetación y un antecedente para futuras investigaciones sobre la valoración de bosques propios de la región. El objetivo de la presente investigación fue determinar la valoración económica arbórea y arbustiva en el tramo de la carretera Tambogrande – Las Lomas. La metodología usada el método de precios de mercado siendo el más utilizado en la valoración de beneficios de uso directo según el Ministerio del ambiente. Como resultado se obtuvo un valor económico total de 138224.552 nuevos soles. El secuestro de carbono de los árboles y arbustos según el precio de carbono del mercado voluntario fue de 2876,92 nuevos soles por año. El valor de oportunidad de aprovechamiento sostenible de los recursos no maderables fue de 92444.8 nuevos soles, siendo mayor que el valo...