Valoración económica arbórea y arbustiva en el tramo de la carretera Tambogrande – Las Lomas, Piura 2022
Descripción del Articulo
La valorización económica arbórea y arbustiva es una herramienta de fácil uso para estimar el valor de la vegetación y un antecedente para futuras investigaciones sobre la valoración de bosques propios de la región. El objetivo de la presente investigación fue determinar la valoración económica arbó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4955 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valorización económica Secuestro de carbono Valor de oportunidad sostenible Servicio ecosistémico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La valorización económica arbórea y arbustiva es una herramienta de fácil uso para estimar el valor de la vegetación y un antecedente para futuras investigaciones sobre la valoración de bosques propios de la región. El objetivo de la presente investigación fue determinar la valoración económica arbórea y arbustiva en el tramo de la carretera Tambogrande – Las Lomas. La metodología usada el método de precios de mercado siendo el más utilizado en la valoración de beneficios de uso directo según el Ministerio del ambiente. Como resultado se obtuvo un valor económico total de 138224.552 nuevos soles. El secuestro de carbono de los árboles y arbustos según el precio de carbono del mercado voluntario fue de 2876,92 nuevos soles por año. El valor de oportunidad de aprovechamiento sostenible de los recursos no maderables fue de 92444.8 nuevos soles, siendo mayor que el valor de oportunidad sostenible de los recursos maderables (42902.832 nuevos soles). Existe una relación directa entre el secuestro de carbono y el valor de oportunidad sostenible de los recursos maderables, ya que ambos aumentan en base a la biomasa de la vegetación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).