1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Supervisión pedagógica y el Proceso Pedagógico Docente en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primaria en la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la supervisión pedagógica y el Proceso Pedagógico Docente en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primaria en la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2015. Esto como respuesta al problema: ¿Qué relación existe entre la ssupervisión pedagógica y el proceso Pedagógico Docente en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primaria en la UGEL 05 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2015? Esta investigación se realizó dentro del enfoque Cuantitativo, utilizó el diseño correlacional. Tomó como muestra a 189 docentes del nivel primario. La técnica que se empleó fue la encuesta y co...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación tiene como propósito establecer una relación bivariada entre el trabajo infantil y el rendimiento escolar en estudiantes del 5º y 6º grados de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 3057 Sector Sol Naciente del distrito de Carabayllo – Lima, año 2013. La población estuvo conformada por todos los alumnos del 5º y 6º grados de primaria; la muestra, elegida de forma intencional no probabilística, estuvo representada por 110 alumnos que realizan trabajos remuneradas en menor, mediana y mayor frecuencia. Corresponde al tipo de investigación básica, nivel descriptivo y asume el diseño correlacional. La técnica aplicada fue la encuesta a través de un cuestionario (instrumento) que mide el trabajo infantil. Para la segunda variable, rendimiento escolar, se aplicó la técnica del análisis documental, cuyo instrumento fue el act...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre el aprendizaje virtual y la gamificación en los docentes de una institución educativa de Comas, Lima 2024. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño no experimental transeccional, de alcance correlacional. La muestra consistió en 30 docentes de nivel básico. La recolección de datos se realizó mediante encuestas virtuales, validadas por juicio de expertos y una prueba piloto, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.93 para la variable aprendizaje virtual y 0.89 para la variable gamificación, indicando una alta confiabilidad. Los resultados mostraron una correlación significativa (r = 0.65, p < 0.01) entre las variables estudiadas. En conclusión, se encontró una relación moderada positiva y significativa entre el aprendizaje virtual y la gamificación, subrayando la necesi...