1
artículo
Publicado 2024
Enlace

a. Que, de acuerdo a indicadores evidentes que presenta la realidad actual y, también según la prognosis de analistas, tanto del avance científico- tecnológico como de la evolución de la historia universal, en el siglo XXI el nuevo factor de "predominio" será el desarrollo vertiginoso del conocimiento científico y la, consiguiente, actividad humana. b. Que la natural tendencia heurística de la juventud, por descubrir tanto lo esencial como lo accidental de la realidad, - cualidad también inherente al estudiante de abogacía -, no debe ser inmovilizado, sino, inexcusablemente estimulado y desarrollado.
2
artículo
Publicado 1995
Enlace

El estudio de la validez de inferencias cobra especial interés en su aplicación al razonamiento jurídico. Sin duda, el rigor de los principios lógicos, su carácter normativo, nos lleva a evidenciar defectos en el paso de premisas y conclusión que, de no ser advertidos, dan lugar a las llamadas falacias. Por ello ha llegado a considerarse a la lógica como la moral del pensamiento, donde cometer un error sería como pecar. El presente artículo presenta una clasificación de los distintos tipos de error en el razonamiento inferencial y constituye una advertencia del autor para observar las reglas lógicas y mantener la coherencia en el discurso del hombre de leyes.
3
artículo
Publicado 1995
Enlace

El estudio de la validez de inferencias cobra especial interés en su aplicación al razonamiento jurídico. Sin duda, el rigor de los principios lógicos, su carácter normativo, nos lleva a evidenciar defectos en el paso de premisas y conclusión que, de no ser advertidos, dan lugar a las llamadas falacias. Por ello ha llegado a considerarse a la lógica como la moral del pensamiento, donde cometer un error sería como pecar. El presente artículo presenta una clasificación de los distintos tipos de error en el razonamiento inferencial y constituye una advertencia del autor para observar las reglas lógicas y mantener la coherencia en el discurso del hombre de leyes.
4
artículo
NO TIENE
5
artículo
Publicado 1995
Enlace

El estudio de la validez de inferencias cobra especial interés en su aplicación al razonamiento jurídico. Sin duda, el rigor de los principios lógicos, su carácter normativo, nos lleva a evidenciar defectos en el paso de premisas y conclusión que, de no ser advertidos, dan lugar a las llamadas falacias. Por ello ha llegado a considerarse a la lógica como la moral del pensamiento, donde cometer un error sería como pecar. El presente artículo presenta una clasificación de los distintos tipos de error en el razonamiento inferencial y constituye una advertencia del autor para observar las reglas lógicas y mantener la coherencia en el discurso del hombre de leyes.
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

a. Que, de acuerdo a indicadores evidentes que presenta la realidad actual y, también según la prognosis de analistas, tanto del avance científico- tecnológico como de la evolución de la historia universal, en el siglo XXI el nuevo factor de "predominio" será el desarrollo vertiginoso del conocimiento científico y la, consiguiente, actividad humana. b. Que la natural tendencia heurística de la juventud, por descubrir tanto lo esencial como lo accidental de la realidad, - cualidad también inherente al estudiante de abogacía -, no debe ser inmovilizado, sino, inexcusablemente estimulado y desarrollado.