1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo describir el funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa pública en la provincia de Huaraz. El enfoque es cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal. la población estuvo conformada por el total de estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria de la institución educativa nacional “Pedro Pablo Atusparia” de la provincia de Huaraz, matriculados en el año académico 2018, mediante un muestreo probabilístico de tipo estratificado se obtuvo una muestra de 240 estudiantes, para la recolección de datos se administró escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III. En el presente estudio se realizó la confiabilidad de FACES III por dimensiones, (cohesión y adaptabilidad) calculando el índice de consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, que ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en el personal de salud del centro de salud de Huarupampa en tiempo de la COVID-19, Huaraz, 2021. El diseño de investigación fue no experimental de tipo correlacional, la población estuvo conformada por 71 trabajadores de salud. Se administró dos cuestionarios de tipo escala de Likert para medir las variables de estudio, los cuales fueron sometidos la validez y confiabilidad. Los resultados de la contrastación de hipótesis mediante la prueba Chi-cuadrado muestran una asociación significativa entre cultura organizacional y desempeño p=0.001. En relación con la cultura organizacional, el 53.5% del personal de salud perciben una cultura organizacional regular; mientras que, el 25.4% una cultura baja. En tanto que, el 21.1% afirma observar una alta cultura organiza...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Establecer diferencias en los estilos alimentarios en alumnos del segundo año de las EAP de Enfermeria y Nutricion de la Facultad de Medicina de la UNMSM, 2012. Diseño: Descriptivo observacional de corte transversal. Institución: D.A.de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Participantes: Alumnos de pregrado de ambos sexos, 46 de la Escuela de Nutrición y 46 de la Escuela de Enfermería, pertenecientes al segundo año. Intervenciones: Explorar los estilos alimentarios que practican los estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Se aplicó un cuestionario de 87 preguntas respecto a rutinas alimentarias, tipos de alimentos y formas de consumo. Principales medidas de resultados: Patrones alimentarios. Resultados: Los alumnos de la EAP Enfermeria tuvieron un ligero mayor consumo de alimentos fuente de proteinas 57,3%, ligero mayor consumo de alimentos fue...