1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Toxicity tests were carried out on marine sediment elutriates from Los Chimus, Tortugas, and Casma bays in Peru, using the marine microalgae Isochrysis galbana and Nannochloropsis oceanica. The marine sediment samples were collected in the months of March and August 2016. These toxicity tests were performed following standardized protocols, using static tests at 96 h of exposure. Previously, the sensitivity of both strains of microalgae was determined using copper sulfate (CuSO4·5H2O) as a reference substance. The mean Inhibition Concentration (IC50) obtained in this test showed that I. galbana was more sensitive than N. oceanica. Marine sediment elutriates from the study areas showed different levels of toxicity, such as "non-toxicity" (IC50 = 90% - 100%), "moderate toxicity" (IC50 = 59% - 81%), and "high toxicity" (IC50 < 59%) when using the microalgae I. ga...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se desconoce el efecto de la barita en los ecosistemas acuáticos donde se realizan actividades hidrocarburíferas y que vienen incrementándose a nivel nacional. Por tal motivo, se evaluó el riesgo ecológico de la barita empleando la respuesta ecotoxicológica de doce organismos a fin de conocer los posibles efectos que este compuesto pudiera estar ocasionando a los organismos relacionados a los ecosistemas marinos y epicontinentales donde se desarrollan actividades hidrocarburíferas. Las pruebas ecotoxicológicas incluyeron a las microalgas Isochrysis galbana, Chlorella sp., las plantas terrestres Medicago sativa y Zea mays, los crustáceos Daphnia magna, Emerita analoga y Apohyale sp., al equinodermo Tetrapygus niger, al insecto acuático Chironomus calligraphus, y a los peces Odontesthes regia regia, Poecilia reticulata y Paracheirodon innesi. Las mediciones de los parámetros y p...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal la extracción de ADN nuclear no invasivo de tejido branquial en los peces amazónicos Disco (Symphysodon aequifasciatus aequifasciatus) y Festivus (Mesonauta Reaccfestivus), evitando producir daño al pez o su muerte. Se logró la amplificación molecular por Reacción en cadena de la polimersa (PCR) y el análisis del polimorfismo genético de los genes de color Kitlg y Tyrp1b mediante el uso de enzimas de restricción. La amplificación de la secuencia del gen Kitlg permitió obtener una banda de 1400 pb aproximadamente. No fue posible amplificar la secuencia del gen Tyrp1 para ninguna de las dos especies. Se identificó un sitio de corte en la secuencia del gen Kitlg en la enzima de restricción Mse I en peces Disco de 200 a 300 pb, y una banda de aproximadamente 500 a 1000 pb con la enzima de restricción Xho I. No se logró identific...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal la extracción de ADN nuclear no invasivo de tejido branquial en los peces amazónicos Disco (Symphysodon aequifasciatus aequifasciatus) y Festivus (Mesonauta Reaccfestivus), evitando producir daño al pez o su muerte. Se logró la amplificación molecular por Reacción en cadena de la polimersa (PCR) y el análisis del polimorfismo genético de los genes de color Kitlg y Tyrp1b mediante el uso de enzimas de restricción. La amplificación de la secuencia del gen Kitlg permitió obtener una banda de 1400 pb aproximadamente. No fue posible amplificar la secuencia del gen Tyrp1 para ninguna de las dos especies. Se identificó un sitio de corte en la secuencia del gen Kitlg en la enzima de restricción Mse I en peces Disco de 200 a 300 pb, y una banda de aproximadamente 500 a 1000 pb con la enzima de restricción Xho I. No se logró identific...