1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La eutrofización de ambientes marinos costeros es descrita como una tasa creciente de suministro de materia orgánica al ecosistema de fondo. En la zona costera de Pisco-Paracas, Perú, se desarrolló un proceso de eutrofización inducida por la contaminación orgánica de la industria de harina de pescado, entre 1964 y 2004, cuyos efectos sobre las comunidades de organismos bentónicos no han sido estudiados. Actualmente, la Bahía de Paracas es un ambiente marino somero (<15 m de profundidad) en el que existen condiciones naturales de hipoxia de fondo, de régimen poco descrito, que alberga una fauna bentónica poco diversa y tolerante a tales condiciones. Entre los organismos bentónicos, los foraminíferos (protistas testados) representan uno de los principales grupos dominantes en ambientes deficientes de oxígeno como la costa peruana. Debido a su diversidad y adaptaciones a condi...
2
tesis de maestría
Foraminíferos bentónicos asociados a condiciones de hipoxia costera y bajo pH en la Bahía de Paracas
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Entre noviembre de 2014 y julio de 2015 se estudió el régimen del pH y la oxigenación del agua de fondo y su influencia sobre la composición y estructura de la comunidad de foraminíferos bentónicos en los sedimentos fangosos de la Bahía de Paracas (13° 50’ S aprox.). Para ello, se analizó la variación espacial y temporal del oxígeno disuelto (OD), el pH y otras variables abióticas del agua de fondo y de los sedimentos superficiales en nueve estaciones de muestreo distribuidas tanto al interior de la bahía como fuera de ella. Se evaluó también los cambios espacio-temporales de la diversidad, composición y abundancia de la comunidad de foraminíferos, así como la abundancia de testas calcáreas vacías (muertos). Se encontró que las condiciones de hipoxia y de pH más bajo en el agua de fondo se presentan en el verano, cuando la sedimentación de la materia orgánica y ...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
4
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los foraminíferos bentónicos son protistas de vida libre (de tipo calcáreo, aglutinado o blando) con un importante rol en el ciclo del carbono y nutrientes de los océanos. Dada su estrecha relación con su hábitat sedimentario, los foraminíferos son útiles herramientas para evaluar la calidad ambiental y condiciones históricas de ecosistemas costeros. Luego de su reproducción, sus formas juveniles (propágulos) integran un pool de individuos que pueden posponer su desarrollo hasta encontrar condiciones favorables. Nuestro objetivo fue promover el desarrollo de la comunidad de foraminíferos bentónicos en laboratorio a partir de un pool de propágulos de un ambiente costero, para evaluar la diversidad potencial de morfotipos contenidos y la dinámica de sucesión comunitaria. Se colectaron sedimentos superficiales en dos puntos de la laguna costera La Arenilla (Callao): P1 (zona...