1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación analizó las demoras en las operaciones unitarias de limpieza y carguío, a través del estudio de tiempos y movimientos, con el fin de mejorar la productividad de los equipos de bajo perfil utilizados en el proceso de extracción de oro en operaciones mineras subterráneas. La Identificación de las causas de las demoras en el proceso fueron obtenidas utilizando el diagrama de Ishikawa o causa-efecto. En adición, se cuantificó el impacto de las demoras utilizando el diagrama de Pareto. Como consecuencia del análisis se determinó que los tiempos contabilizados en el refrigerio, reparto de guardia, traslado del equipo a zona de trabajo y la espera de volquetes son las demoras de mayor impacto en el ciclo productivo. Del análisis se concluyó que la implementación de un centro de control de operaciones mejorará la distribución de recursos y red...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue investigar la relación entre la publicidad y la decisión de compra de los clientes del Restaurant-Pollería Grau, 2022. La metodología es cuantitativa, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo correlacional. La muestra estaba formada por 50 clientes y la técnica de la encuesta y el instrumento de recogida de datos fue un cuestionario de 25 ítems con una escala ordinal tipo Likert. La información obtenida fue tratada mediante tablas y figuras, se utilizó un coeficiente de correlación de Spearman donde se obtuvo una de 0,407 y una significancia p = 0,000 menor que p = 0,05, por lo que se concluyó que existe una relación positiva baja entre las variables publicidad y decisión de compra de los clientes del Restaurant-Pollería Grau.
3
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Reedición del inventario de los sitios arqueológicos del valle bajo y valle medio de Cañete llevado a cabo por los autores entre los años 1977 y 1978 preparado con fichas de catalogación que muestran las localizaciones del sitio en la Carta Nacional, el vuelo y la foto aérea que cubre el sitio, su altura sobre el nivel del mar y el distrito en que está localizado; se incluye también la tipología del lugar, el nombre del área en que se ubica o del propietario si es que ha sido reconocido.
4
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Reedición del inventario de los sitios arqueológicos del valle bajo y valle medio de Mala llevado a cabo por los autores entre los años 1977 y 1978 preparado con fichas de catalogación que muestran las localizaciones del sitio en la Carta Nacional, el vuelo y la foto aérea que cubre el sitio, su altura sobre el nivel del mar y el distrito en que está localizado; se incluye también la tipología del lugar, el nombre del área en que se ubica o del propietario si es que ha sido reconocido.
5
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Reedición del inventario de los sitios arqueológicos del valle bajo y valle medio de Supe llevado a cabo por los autores entre los años 1977 y 1978 preparado con fichas de catalogación que muestran las localizaciones del sitio en la Carta Nacional, el vuelo y la foto aérea que cubre el sitio, su altura sobre el nivel del mar y el distrito en que está localizado; se incluye también la tipología del lugar, el nombre del área en que se ubica o del propietario si es que ha sido reconocido.
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Desde el 2011, para la evaluación nutricional solo se considera el último control realizado en el establecimiento de salud, lo mismo para el año 2012, tanto al niño menor de cinco años como a la gestante, por lo que los registros son únicos y por ello se considera como ATENDIDOS. Asimismo, en el caso de anemia se usará una base de datos con el último control de hemoglobina para el periodo en evaluación. Dicha metodología se ha empleado también para los años de comparación de este informe (2009 a 2011) y se realiza con una herramienta elaborada en la DEVAN, que se aplica a la base de datos de Access del SIEN. Por otro lado, se está usando para el informe principal el patrón de referencia de OMS 2006, para menores de 5 años. También se incluye para los menores de 3 años, en relación al marco del Plan Articulado Nacional, los cuales están como anexos. Los anexos incluyen...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este artículo presenta información correspondiente al I Semestre 2013, para niños menores de 3 años, menores de 5 años y gestantes, por dirección regional de salud (Diresa), gerencia regional de salud (Geresa) o dirección de salud (Disa). El Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, desde el 2005, realiza la vigilancia nutricional de dos etapas de vida priorizadas: niños menores de 5 años y gestantes. Dicha vigilancia la realiza principalmente en los establecimientos de salud de atención primaria del Ministerio de Salud, a través del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN).
8
libro
Se presentan las actas del seminario internacional Democracia y derechos humanos en el Perú: del reconocimiento a la acción, realizado por el IDEHPUCP en 2005. Dicho evento reunió a más de cien representantes del Estado y de la sociedad civil para evaluar el avance en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, luego de transcurridos diez meses de la entrega del Informe Final de la CVR.
9
artículo
El Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, realiza la vigilancia nutricional en dos etapas de vida tomando como prioridad a niños menores de tres años y gestantes; las tomas de muestra se han hecho a nivel nacional, donde la población infantil de Cajarmaca y Huancavelica presenta la mayor cantidad de desnutrición infantil; y en el caso de las gestantes evaluadas presentan un déficit de peso en los departamentos de Amazonas, Loreto y San Martín