1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la influencia de la política fiscal en la reactivación económica durante la emergencia sanitaria por Covid-19 en el Perú entre los años 2020 y 2021, basándose en la teoría keynesiana para definir los conceptos más importantes que podrían explicar la recuperación de la economía ante la crisis sanitaria mundial. Es una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental transeccional, donde se realizó un análisis descriptivo del comportamiento de las variables luego de la implementación de las medidas económicas para frenar el impacto de la pandemia en la economía peruana. Se obtuvo como resultado que las herramientas de política fiscal tales como el gasto público y la política tributaria, tuvieron un impacto significativo en la reactivación de la economía durante los últimos trimestres del 202...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Actualmente, la cadena de valor generada por la gastronomía aporta 11% al PBI en el Perú y su prosperidad es reconocida internacionalmente. Por otro lado, hoy en día 2.4 millones de adultos jóvenes residen en Lima Metropolitana, 66% de ellos trabajan y/o estudian, y a su vez, 48% de estos adquieren su almuerzo fuera del hogar. Una oportunidad de introducir innovación y flexibilidad a la industria gastronómica, y dirigirlo al segmento adulto joven es a través de la presentación de un producto diferente, que en este caso consiste en rellenos de comida peruana envueltos en una tortilla de maíz (wraps). Éste producto logra fusionar nuestra culinaria con el concepto de comida rápida a través de una presentación novedosa orientada al adulto joven. El proyecto incluye también la celebración de festividades estacionales nacionales, ofreciendo variedad de productos y temática en b...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los créditos hipotecarios colocados y el valor de las viviendas en el mercado inmobiliario limeño en el período 2005-2014. El método con enfoque cuantitativo fue básico y deductivo, el tipo y nivel fue descriptivo correlacional y el diseño fue no experimental transversal. Los instrumentos y técnicas empleadas se resumen a través de los modelos de regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se utilizó el programa econométrico Eviews versión 8, desarrollando gráficas lineales y gráficas de dispersión. El hallazgo fue la relación significativa y positiva que existe entre los créditos hipotecarios colocados y el valor de las viviendas en el mercado inmobiliario limeño.
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Actualmente, la cadena de valor generada por la gastronomía aporta 11% al PBI en el Perú y su prosperidad es reconocida internacionalmente. Por otro lado, hoy en día 2.4 millones de adultos jóvenes residen en Lima Metropolitana, 66% de ellos trabajan y/o estudian, y a su vez, 48% de estos adquieren su almuerzo fuera del hogar. Una oportunidad de introducir innovación y flexibilidad a la industria gastronómica, y dirigirlo al segmento adulto joven es a través de la presentación de un producto diferente, que en este caso consiste en rellenos de comida peruana envueltos en una tortilla de maíz (wraps). Éste producto logra fusionar nuestra culinaria con el concepto de comida rápida a través de una presentación novedosa orientada al adulto joven. El proyecto incluye también la celebración de festividades estacionales nacionales, ofreciendo variedad de productos y temática en b...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los créditos hipotecarios colocados y el valor de las viviendas en el mercado inmobiliario limeño en el período 2005-2014. El método con enfoque cuantitativo fue básico y deductivo, el tipo y nivel fue descriptivo correlacional y el diseño fue no experimental transversal. Los instrumentos y técnicas empleadas se resumen a través de los modelos de regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se utilizó el programa econométrico Eviews versión 8, desarrollando gráficas lineales y gráficas de dispersión. El hallazgo fue la relación significativa y positiva que existe entre los créditos hipotecarios colocados y el valor de las viviendas en el mercado inmobiliario limeño.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Around half of Peru’s public investment is made by local governments. Through the estimation of a dynamic panel data model for 1796 local governments between 2010 and 2018, we find that the most important drivers for local public investment are: (i) availability of funding sources, especially those associated to non-renewable natural resource revenues; (ii) variables associated with each local government’s capacity to plan, budget and execute public investment; and (iii) political budget cycle effects, especially during the year following local elections. Furthermore, we extend our analysis by differentiating between local governments with reelected and non-reelected authorities, and by grouping local governments according to their economic size. Most of our results are shown to be robust across different specifications. Results from this paper can be used as a starting point to desi...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Around half of Peru’s public investment is made by local governments. Through the estimation of a dynamic panel data model for 1796 local governments between 2010 and 2018, we find that the most important drivers for local public investment are: (i) availability of funding sources, especially those associated to non-renewable natural resource revenues; (ii) variables associated with each local government’s capacity to plan, budget and execute public investment; and (iii) political budget cycle effects, especially during the year following local elections. Furthermore, we extend our analysis by differentiating between local governments with reelected and non-reelected authorities, and by grouping local governments according to their economic size. Most of our results are shown to be robust across different specifications. Results from this paper can be used as a starting point t...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Around half of Peru’s public investment is made by local governments. Through the estimation of a dynamic panel data model for 1796 local governments between 2010 and 2018, we find that the most important drivers for local public investment are: (i) availability of funding sources, especially those associated to non-renewable natural resource revenues; (ii) variables associated with each local government’s capacity to plan, budget and execute public investment; and (iii) political budget cycle effects, especially during the year following local elections. Furthermore, we extend our analysis by differentiating between local governments with reelected and non-reelected authorities, and by grouping local governments according to their economic size. Most of our results are shown to be robust across different specifications. Results from this paper can be used as a starting point t...