Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Merejildo Vera, Mercy Carolina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Las alteraciones epiteliales del cuello uterino son cambios o anomalías que generan lesiones preneoplásicas y neoplásicas en las células epiteliales del cérvix, siendo a nivel mundial la neoplasia más diagnosticada en 23 países y la primera causa de muerte en 36 países. En este contexto, la presente investigación tiene por objetivo determinar la frecuencia de las alteraciones epiteliales en frotis de cérvix de pacientes de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque durante el año 2019. Para ello, se realizó un estudio observacional, de alcance descriptivo y de enfoque cuantitativa a una población de 13 802 mujeres de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque que se realizaron la prueba convencional de papanicolaou, empleando un instrumento una ficha de recolección de datos para recopilar la información y realizar el análisis estadístico descriptivo mediante el software esta...
2
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue diseñar y aplicar el programa informático “SOFTPAP” para optimizar la calidad de información de las citologías cervico uterinas en el Laboratorio de Referencia - Geresa Lambayeque, 2017; el cual describe, analiza y explica el problema, expresado en las limitaciones para utilizar la información de las muestras PAP. El tipo de investigación es positivista, cuantitativa y aplicada. La población y muestra estuvo compuesto por 10 trabajadores. El instrumento fue elaborado por la investigadora. Se obtuvo la calidad de la información de los trabajadores que laboran en el Laboratorio y en base a este diagnóstico se diseñó y se aplicó el programa informático SOFPAP. En los resultados se observa que el 60,0% de los encuestados está totalmente insatisfecho; se evidencia en el pre test que la media es 13,1 ± 3,89 y el coeficiente de va...
3
artículo
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública de escala. Anualmente se reportan cerca de medio millón de casos nuevos, el 85% de ellos en los países pobres, en donde son la segunda causa de cáncer y la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. En América Latina es la segunda causa de cáncer en las mujeres, con una tasa de incidencia estandarizada por edad (TEE) de 24 casos por 100 000 mujeres . En el Perú, en el año 2008, se presentaron 4142 casos nuevos y fallecieron 1646 mujeres, estimándose una TEE de 37,1 por cada 100 000, superior a la de América Latina.