1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El tratamiento médico implementado por el MINSA en el Perú está basado en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), el cual consiste en la combinación de tres o más drogas antirretrovirales con diferentes mecanismos de acción farmacológica, que permiten la disminución de la carga viral en sangre hasta niveles indetectables, ello conduce a la recuperación inmunológica del paciente en fase de inmunodeficiencia. El TARGA fue introducido en el Perú en el año 1997 en los hospitales de la seguridad social (EsSalud), y desde el año 2003 se ha facilitado el acceso masivo al tratamiento a nivel nacional, a través de los servicios de la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA (ESNPCITS-VIH-SIDA) del MINSA.
2
artículo
El objetivo se desarrolla en base a brindar información confiable, integral y disponible de manera oportuna para la toma de decisiones. Desarrollar una herramienta informática para el registro, análisis, reporte e interpretación de datos relativos a la detección, diagnóstico y tratamiento de casos de tuberculosis.
3
artículo
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública de escala. Anualmente se reportan cerca de medio millón de casos nuevos, el 85% de ellos en los países pobres, en donde son la segunda causa de cáncer y la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. En América Latina es la segunda causa de cáncer en las mujeres, con una tasa de incidencia estandarizada por edad (TEE) de 24 casos por 100 000 mujeres . En el Perú, en el año 2008, se presentaron 4142 casos nuevos y fallecieron 1646 mujeres, estimándose una TEE de 37,1 por cada 100 000, superior a la de América Latina.