1
tesis de grado
Estilos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes de primer año de una universidad local, 2013
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos y estrategias de aprendizaje en 335 estudiantes de primer año de 40 carreras profesionales de una universidad local, seleccionados a criterio probabilístico estratificado con diseño descriptivo correlacional. Se utilizaron los cuestionarios CHAEA para estilos de aprendizaje y CEVEAPEU para las estrategias. El primero, adaptado por Honey – Alonso, consta de 80 ítems, determinan la preferencia por estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y práctico, el segundo, fue elaborado y validado por Gargallo y otros (2009) consta de 88 ítems, evalúa estrategias afectivas de apoyo y control y estrategias relacionadas con la información. Ambos instrumentos fueron validados a fin de ser utilizados en nuestro estudio. Se empleó la prueba de correlación de Spearman. Los ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La lectura constituye uno de los pilares básicos del currículo escolar. Su complejidad es alta y conlleva diferentes tipos de problemas; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan dificultades específicas en la lectura, ya que no comprendan lo que leen y por ende dificulta su aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 11 años con dificultades de aprendizaje, área de la lectura. La dificultad en el aprendizaje de la lectura hace referencia a una dificultad en el proceso sintáctico y semántico de la lectura y en la memoria auditiva inmediata. Se empleó el modelo de Terapia Orientado a la Acción (TOA) para relacionar los contenidos programados con exigencias directas y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados evidencian ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La lectura constituye uno de los pilares básicos del currículo escolar. Su complejidad es alta y conlleva diferentes tipos de problemas; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan dificultades específicas en la lectura, ya que no comprendan lo que leen y por ende dificulta su aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 11 años con dificultades de aprendizaje, área de la lectura. La dificultad en el aprendizaje de la lectura hace referencia a una dificultad en el proceso sintáctico y semántico de la lectura y en la memoria auditiva inmediata. Se empleó el modelo de Terapia Orientado a la Acción (TOA) para relacionar los contenidos programados con exigencias directas y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados evidencian ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación abordó como objeto de estudio la gestión del currículo universitario en programas de Educación Primaria, con la finalidad de explicar cómo se ha diseñado, ejecutado, evaluado y actualizado el currículo para la formación de docentes en Educación Primaria en una muestra de cuatro universidades del Perú. El estudio implicó la revisión de los planes curriculares de los programas de estudio de educación primaria que conforman la muestra, correspondiente a tres universidades de gestión pública y una de gestión privada. Desde un enfoque hermenéutico, la información obtenida con la revisión de los planes curriculares fue procesada inicialmente a partir de la búsqueda y reflexión de patrones redundantes o diferencias respecto a la estructura, definición y acciones plasmadas sobre la labor de la gestión curricular en los programas de estudio que co...
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación es comprender los significados que le atribuyen docentes y estudiantes de la Carrera Profesional acreditada de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Trujillo, respecto a la enseñanza y aprendizaje y EL clima social en contextos académicos. Investigación mixta contó con una muestra de diez estudiantes de ciclos pares y cuatro docentes de permanencia de la Carrera Profesional Educación Primaria. La metodología utilizada, tanto para el recojo de información como para el tratamiento de los datos, fue de multimétodo y multidiseño, los que condujeron a diversos hallazgos, tanto en el ámbito cualitativo como cuantitativo. En el aspecto cualitativo, las categorías emergentes que se encontraron fue: la calidad académica optimiza recursos para dar sentido y orientación a la calidad de formación profesional, la enseñanza y apren...