1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In 2016, a national campaign against the Ministry of Education’s new National Curricula for Basic Education emerged in Peru. A Facebook group with the name «Con Mis Hijos No Te Metas PERÚ-Oficial» («Don’t Mess With My Children PERU-Oficial», in English) also appeared. It started receiving thousands of «likes» and was used to share information about the curricula and coordinate activities and protests. In the context of this campaign, I conducted a netnography of the Facebook group and analyzed the discourse that appears in the page. Using Foucault’s ideas of power as a point of departure, I argue that religious individuals that oppose the curricula and participate in the page are exercising pastoral power, and acting like pastors in charge of guiding a flock of bodies-souls away from this «gender ideology» and to salvation....
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En 2016, surgió en el Perú una campaña nacional contra el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica del Ministerio de Educación. También se creó el grupo de Facebook «Con Mis Hijos No Te Metas PERÚ-Oficial», que comenzó a acumular miles de «likes» y se utilizó para compartir información sobre el currículo y para coordinar actividades y protestas. En el contexto de esta campaña, realicé una netnografía y análisis del discurso sobre las publicaciones y comentarios aparecidos en el grupo de Facebook. Partiendo de las ideas de Foucault, sostengo que los individuos religiosos que se oponen al currículo y participan en la página están ejerciendo poder pastoral, al actuar como pastores a cargo de guiar a un rebaño de cuerpos-almas lejos de esta «ideología de género» y hacia la salvación. Analizo cómo estos pastores también ejercen el poder disciplinario pa...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In 2016, a national campaign against the Ministry of Education’s new National Curricula for Basic Education emerged in Peru. A Facebook group with the name «Con Mis Hijos No Te Metas PERÚ-Oficial» («Don’t Mess With My Children PERU-Oficial», in English) also appeared. It started receiving thousands of «likes» and was used to share information about the curricula and coordinate activities and protests. In the context of this campaign, I conducted a netnography of the Facebook group and analyzed the discourse that appears in the page. Using Foucault’s ideas of power as a point of departure, I argue that religious individuals that oppose the curricula and participate in the page are exercising pastoral power, and acting like pastors in charge of guiding a flock of bodies-souls away from this «gender ideology» and to salvation....
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación desarrollada a continuación lleva por denominación “Motivación Laboral y Satisfacción Marital en trabajadores del área operativa de una empresa privada de Lurigancho-Chosica, 2019”, cuyo objetivo general tiene por dirección determinar la relación entre la motivación laboral y la satisfacción marital. De tipo cuantitativa, se desarrolla un diseño no experimental, de tipo correlacional, y con un corte transversal. Se trabajó una muestra censal, compuesta por personal masculino, conformada por 274 trabajadores entre los 20 y 50 años de edad. Los instrumentos seleccionados para el desarrollo de la presente investigación fueron la Escala de Motivación M–L Revisado de Luis Vicuña y la Escala de Satisfacción Marital (ESM) de Pick y Andrade. Se concluyó que existe una correlación positiva considerable (r=0.735) entre las variables estudiadas.
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la violencia simbólica e inteligencia emocional en mujeres de Lima Metropolitana y Callao. Para lograrlo, se elaboró una investigación de metodología cuantitativa (N=225), la cual permitió explorar la relación entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados señalan que mayores niveles de inteligencia emocional, específicamente de la dimensión de percepción emocional, presentan una relación inversa con las dimensiones de violencia simbólica. Asimismo, se encontraron diferencias según todas las variables sociodemográficas analizadas, excepto por lugar de nacimiento y nivel socioeconómico
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la violencia simbólica e inteligencia emocional en mujeres de Lima Metropolitana y Callao. Para lograrlo, se elaboró una investigación de metodología cuantitativa (N=225), la cual permitió explorar la relación entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados señalan que mayores niveles de inteligencia emocional, específicamente de la dimensión de percepción emocional, presentan una relación inversa con las dimensiones de violencia simbólica. Asimismo, se encontraron diferencias según todas las variables sociodemográficas analizadas, excepto por lugar de nacimiento y nivel socioeconómico