1
artículo
The increasing use of plastics globally has generated serious environmental and human health problems, particularly in the agricultural sector where low-density polyethylene (LDPE) and other plastics are widely used. Due to its low recycling rate and slow degradation process, LDPE is a major source of pollution. This paper addresses the problem of plastic accumulation in agriculture, focusing on LDPE biodegradation strategies. The studies reviewed include recent data and the methodologies used include state-of-the-art technologies and others that have been used for decades, to monitor and measure the degree of biodegradation that each treatment applied can have, including SEM, GCMS, HPLC, and microscopy. The countries investigating these biodegradation methodologies are identified, and while some countries have been developing them for some years, others have only begun to address this p...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En Chachapoyas, la principal ciudad de Amazonas, se realizó el estudio de calidad del aire empleando líquenes como indicadores, se recolectaron muestras de líquenes en 36 puntos divididos en seis sectores, a la par se colectó la corteza de los forofitos para medir su pH y se midió la humedad y la temperatura de dos forofitos por sector, para correlacionar la diversidad de líquenes y el Índice de Pureza Atmosférica Modificado (IPAM) con las variables ambientales y las especies de forofitos. Se identificaron 28 especies de líquenes encontrados en 15 especies de forofitos. Se aplicó el IPAM que relaciona la diversidad liquénica con la calidad del aire. Los factores evaluados como el pH de la corteza, las especies de forofito, temperatura y humedad del medio no se correlacionaron fuertemente con la diversidad liquénica. Con los datos del IPAM se realizaron mapas de isocontaminaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El cacao del Nororiente peruano está infestado por plagas y enfermedades que han sido históricamente identificados con herramientas morfológicas como observaciones en el estereoscopio para las plagas y en microscopio para enfermedades, estos métodos están siendo deficientes para la correcta delimitación de especies, y en este estudio se complementó con el análisis molecular amplificando para las plagas el gen COI y para las enfermedades el gen tef, los que fueron secuenciados comercialmente y analizados con procedimiento bioinformático. Se encontraron siete plagas: Atta cephalotes, Carmenta foraseminis, Halys sp., Nasutitermes sp., Planococcus citri, Xanthochilus sp.; además de dos reportadas por primera vez para Perú como plaga del cacao; Edessa meditabunda y Lepturges sp. También se identificaron 10 enfermedades; Colletotrichum sp., Daldinia sp., Diaporthe sp., Epicoccum sp...