Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Mendez Payehuanca, Angélica', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
Las lesiones pulmonares cavitadas son frecuentes en pacientes con tuberculosisreactivada en nuestro medio, pero su diagnóstico diferencial es tan amplio queobliga a plantear varias hipótesis diagnósticas en base a la historia clínica delpaciente, análisis de laboratorio, imágenes e histopatología. Seguimos un algoritmo diagnóstico, que diferencia lesiones pulmonares cavitadas en agudas y crónicas (> 12 semanas). Se enfocó etiología infecciosa crónica, etiología maligna y autoinmunidad. El caso clínico es de un varón de 43 años, pescador, con TE 4 meses, con clínica compatible con vasculitis de vasos pequeños asociado a c ANCA positivo y confirmado con imágenes de nódulos cavitados en Rx de Tórax y CT. Se hizo descarte de tuberculosis, infección micótica pulmonar, afección maligna de pulmón. Se concluye que las lesiones pulmonares cavitadas no siempre son p...
2
artículo
Las lesiones pulmonares cavitadas son frecuentes en pacientes con tuberculosisreactivada en nuestro medio, pero su diagnóstico diferencial es tan amplio queobliga a plantear varias hipótesis diagnósticas en base a la historia clínica delpaciente, análisis de laboratorio, imágenes e histopatología. Seguimos un algoritmo diagnóstico, que diferencia lesiones pulmonares cavitadas en agudas y crónicas (> 12 semanas). Se enfocó etiología infecciosa crónica, etiología maligna y autoinmunidad. El caso clínico es de un varón de 43 años, pescador, con TE 4 meses, con clínica compatible con vasculitis de vasos pequeños asociado a c ANCA positivo y confirmado con imágenes de nódulos cavitados en Rx de Tórax y CT. Se hizo descarte de tuberculosis, infección micótica pulmonar, afección maligna de pulmón. Se concluye que las lesiones pulmonares cavitadas no siempre son p...