1
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenSomos una república en la que toda esperanza de vivir en una patria para todos los peruanos pareciera perderse en los laberintos de nuestras disputas ideológicas, discriminaciones, resentimientos, odios y exclusiones que vienen del pasado y que todavía fructifican en pequeñeces y trivialidades de un presente sin sentido y casi siempre cercano al vacío en lo que es nuestra nación y la peruanidad. No les hablo aquí de la república de las efemérides y de los textos escolares, república que alimenta falsas esperanzas de que llegue el día en que disfrutaremos de su promesa realizada. Les hablo de la república siempre incierta e ilusoria en los fines e ideales menoscabados de nuestro republicanismo, liberalismo, nacionalismo y socialismo; dela república disminuida en el descuido y el infortunio de su gobernabi...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

With the purpose to solve recurring problems about governability of the peruvian Republic corroded by mediocrity and corruption, and in order that the long-standing exclusion from the life of the nation of part the Peruvians who trace their origins to Caral and to the Tahuantinsuyo and having started 'ethnic revolutions' in defense of their territories and rights, in this essay I proposes to spend the constitutionalism of the legislature as a mechanism to reform the 1993 constitution, the ataráxico constitutionalism that gives stability to the republic and pro: mote consensual constitutional reforms to prevens us from falling in to similar couse to that the followed villages Bolivia and Ecuador to approve his recent constitutions; and we can move forward with prudence and certainty toward a truly pluralistic society and an effectively sovereign state.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenSomos una república en la que toda esperanza de vivir en una patria para todos los peruanos pareciera perderse en los laberintos de nuestras disputas ideológicas, discriminaciones, resentimientos, odios y exclusiones que vienen del pasado y que todavía fructifican en pequeñeces y trivialidades de un presente sin sentido y casi siempre cercano al vacío en lo que es nuestra nación y la peruanidad. No les hablo aquí de la república de las efemérides y de los textos escolares, república que alimenta falsas esperanzas de que llegue el día en que disfrutaremos de su promesa realizada. Les hablo de la república siempre incierta e ilusoria en los fines e ideales menoscabados de nuestro republicanismo, liberalismo, nacionalismo y socialismo; dela república disminuida en el descuido y el infortunio de su gobernabi...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

In this article I refer to the questionable points of the order for the admissibility of the competence filed before the Constitutional Court by the President of the Permanent Commission of the Congress of the Republic, which questions the dissolution of the Congress of the Republic, such as the arguments of the courts regarding Said Auto Admissive. Likewise, I refer to what is stated in Order by the Constitutional Court in response to the motion for replacement or clarification of the Order admissible raised by the Permanent Commission; also the Ombudsman's arguments regarding the dissolution of the Congress of the Republic, contained in the Ombudsman's Report on the political crisis, a matter of trust and dissolution of the congress. I show the limits of the Peruvian constitutional law that regarding the dissolution of the Congress of the Republic rejects the precautionary measure of t...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

El Perú forma parte del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” y su actividad sísmica está directamente asociada al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la sudamericana, dando origen a sismos de magnitud elevada que generalmente producen tsunamis. Este estudio propone una metodología rápida para discriminar y generar una alerta temprana ante la ocurrencia de sismos locales que sean tsunamigénicos y no tsunamigénicos. Para ello se realiza el análisis frecuencial de la señal sísmica y el cálculo de energía sísmica liberada por el sismo. Los registros sísmicos con contenidos de baja frecuencia, alta energía liberada y epicentro cerca de la fosa, podrían ser potencialmente tsunamigénicos; mientras que, los que presentan altas frecuencias, bajos niveles de energía y epicentro cerca de la costa, son no tsunamigénicos. La metodología es aplicada a even...
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El Perú forma parte del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” y su actividad sísmica está directamente asociada al proceso de subducción, donde la placa de Nazca se introduce bajo la Sudamericana dando origen a sismos de magnitud elevada, que muchas veces generan Tsunamis que producen muerte y destrucción en ciudades ubicadas en zonas costeras. Los recientes Tsunamis ocurridos en Chile (2010) y Japón (2011), han mostrado la importancia de establecer sistemas de alerta para prevenir a la población sobre la ocurrencia de este peligro En el presente estudio se propone una metodología rápida para discriminar y generar alertas tempranas ante la ocurrencia de sismos locales que sean Tsunamigénicos. El método está basado en el análisis del registro sísmico mediante el cálculo de la energía contenida en su espectro. Los eventos sísmicos cuyos registros presentan cont...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Muchas “veces ingresa el paciente a Emergencia del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa con diagnóstico clínico de origen infeccioso y con shock séptico presentando Trombocitopenia, disfunción pulmonar, alteración renal, alteración hepática, neurológica, eosinopenia, plaquetopenia, macro plaquetas, y agentes microbiológicos desconocidos”. A ello “se suma la hipotensión refractaria a fluido terapia que precisa de aminas vasoactivas; con manejo de soporte vasopresor (dopamina, norepinefrina, epinefrina) y debido a la gravedad muchas veces tienen que ser sometidos a ventilación mecánica con manejo de gasometría constante para monitorizar el intercambio gaseoso y la posibilidad de acidosis respiratoria, metabólica, exceso de base y lactato, a ello se suma los electrolitos para dar el tratamiento oportuno. Por ello es necesario continuar con investigaciones constantes so...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo, identificar los factores que se correlacionan al síndrome de Burnout en médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en el 2023, la investigación fue observacional de nivel correlacional prospectivo, el diseño fue aplicada de corte transversal, la población del estudio estuvo conformada por 113 médicos, asimismo se hizo uso de la fórmula para asociaciones entre variables cualitativas, para el cálculo del tamaño de la muestra, que arrojó un valor de 66 médicos quienes iban a hacer las unidades de análisis, se les aplicó un instrumento para la evaluación del síndrome de Burnout que fue el Burnout se realizará la encuesta Maslach Burnout Inventory adaptado al español, asimismo luego de ser recopilada la información, se almacenó la información en una base de datos de Excel, los cuales luego fueron importados al progra...
9
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es la causa de ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. Dentro de este contexto (Figura 1), en el Perú la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y se reporta un promedio de 200 sismos percibidos en superficie con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes ML4.0. Los sismos de...