Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Melo , A.', tiempo de consulta: 0.59s Limitar resultados
1
artículo
Con el propósito de describir y comparar la citología testicular en perros adultos y geriátricos se seleccionaron para orquiectomía 10 perros adultos (2-6 años) y 10 geriátricos (>8 años) sin patologías testiculares aparentes. Una vez recolectados los testículos se realizó punción y aspiración con aguja fina (AAF), obteniéndose cuatro muestras por perro. Las muestras fueron teñidas con May-Grünwald Giemsa y estudiadas al microscopio óptico. En la descripción celular se reconocieron los componentes celulares de los túbulos seminíferos e intersticio, así como también células anormales. Destacó la abundancia celular, lisis celular, restos citoplasmáticos y fondos teñidos en la mayoría de las muestras. En ambos grupos se observaron células redondas, multinucleación, núcleos bien teñidos, en ocasiones desnudos y patrón de cromatina condensada. En perros adult...
2
artículo
Con el propósito de describir y comparar la citología testicular en perros adultos y geriátricos se seleccionaron para orquiectomía 10 perros adultos (2-6 años) y 10 geriátricos (>8 años) sin patologías testiculares aparentes. Una vez recolectados los testículos se realizó punción y aspiración con aguja fina (AAF), obteniéndose cuatro muestras por perro. Las muestras fueron teñidas con May-Grünwald Giemsa y estudiadas al microscopio óptico. En la descripción celular se reconocieron los componentes celulares de los túbulos seminíferos e intersticio, así como también células anormales. Destacó la abundancia celular, lisis celular, restos citoplasmáticos y fondos teñidos en la mayoría de las muestras. En ambos grupos se observaron células redondas, multinucleación, núcleos bien teñidos, en ocasiones desnudos y patrón de cromatina condensada. En perros adult...
3
artículo
La maloclusión pseudoclase III es caracterizada por un desequilibrio funcional que, por lo general, resulta de contactos oclusales prematuros que causan un desplazamiento funcional anterior de la mandíbula. Estos casos, si no son tratados en una etapa inicial de desarrollo, pueden generar interferencias en el crecimiento normal de las bases óseas y resultar en una deformidad facial. Este papel conlleva a la selección de un aparato apropiado, tomando cuenta opciones actuales, para una intervención temprana en el desarrollo de maloclusiones de clase III. El uso del aparato progénico en este tipo de maloclusión, permite la corrección dental en pocos meses y una estabilidad terapéutica de la mandíbula mesio-posicionada fomentando un crecimiento esquelético favorable en una niña de 5,6 años de edad que acude a la clínica de postgrado del Instituto Latino Americano de Investigaci...
4
artículo
La maloclusión pseudoclase III es caracterizada por un desequilibrio funcional que, por lo general, resulta de contactos oclusales prematuros que causan un desplazamiento funcional anterior de la mandíbula. Estos casos, si no son tratados en una etapa inicial de desarrollo, pueden generar interferencias en el crecimiento normal de las bases óseas y resultar en una deformidad facial. Este papel conlleva a la selección de un aparato apropiado, tomando cuenta opciones actuales, para una intervención temprana en el desarrollo de maloclusiones de clase III. El uso del aparato progénico en este tipo de maloclusión, permite la corrección dental en pocos meses y una estabilidad terapéutica de la mandíbula mesio-posicionada fomentando un crecimiento esquelético favorable en una niña de 5,6 años de edad que acude a la clínica de postgrado del Instituto Latino Americano de Investigaci...
5
artículo
One of the genes involved in hair fibre and hair follicle growth is the fibroblast growth factor 5 (FGF5). Mutation of this gene has been associated with long-haired phenotypes in several animal species, including llamas and alpacas. Blood samples were taken from 16 alpacas (9 Huacaya and 7 Suri), 6 llamas (4 Q'aras and 2 Chak'us), one vicuña and one guanaco. The polymorphisms related to fibre growth were analysed from a whole-genome sequence. The c.499≥T mutation was found to be present in both Huacaya and Suri alpaca breeds encoding a shorty protein of 166 amino acids. A one nucleotide deletion, c.351delC and a 12-nucleotide insertion (c.348_349insGCCATATAACAT) were present only in Chak’u breed llamas. This insertion encodes for a short, 119 amino acid protein, that affects the FGF5 gene and that would cause the growth of long fibres. In the case of mutation of c.499C>T, which ...
6
artículo
            The aim of this study was to determine the physicochemical characteristics of milk in alpacas and llamas, considering two agroecological zones in the case of the alpaca. 40 Huacaya alpacas and 20 female llamas that were between 40 and 45 days of lactation were used. The animal husbandry system was extensive. The composition of total solids (%), gross energy (MJ/100 g), ash (%), fat (%), non-fatty solids (%), density (g/cm3), protein (%), lactose were determined. (%), salts (%), pH, freezing point (ºC) and somatic cell count (cells/ml x 1000). It is concluded that the physicochemical composition of milk is similar between llamas and alpacas and that the agroecological zone influences the composition of milk in Huacaya alpacas.
7
artículo
            The aim of this study was to determine the physicochemical characteristics of milk in alpacas and llamas, considering two agroecological zones in the case of the alpaca. 40 Huacaya alpacas and 20 female llamas that were between 40 and 45 days of lactation were used. The animal husbandry system was extensive. The composition of total solids (%), gross energy (MJ/100 g), ash (%), fat (%), non-fatty solids (%), density (g/cm3), protein (%), lactose were determined. (%), salts (%), pH, freezing point (ºC) and somatic cell count (cells/ml x 1000). It is concluded that the physicochemical composition of milk is similar between llamas and alpacas and that the agroecological zone influences the composition of milk in Huacaya alpacas.