Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Melgar Hermoza, Rosa Ana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Esta situación inusual que estamos viviendo, la pandemia del COVID-19 1,2 nos ha afectado a todos de alguna forma y en diferentes grados. Estamos pensando, evaluando y tratando de buscar una manera de sobrellevar esta situación. Han pasado más de 100 días de cuarentena obligatoria, durante dicho periodo se tuvo que dejar de atender a los pacientes de manera abrupta y de a poco estamos reiniciando las atenciones de manera cautelosa.
2
artículo
Esta situación inusual que estamos viviendo, la pandemia del COVID-19 1,2 nos ha afectado a todos de alguna forma y en diferentes grados. Estamos pensando, evaluando y tratando de buscar una manera de sobrellevar esta situación. Han pasado más de 100 días de cuarentena obligatoria, durante dicho periodo se tuvo que dejar de atender a los pacientes de manera abrupta y de a poco estamos reiniciando las atenciones de manera cautelosa.
3
artículo
Objetivos: Determinar las características clínicas, sistémicas y conductuales; y su relación con el riesgo de cariesde pacientes infantes atendidos por estudiantes de 5to. año de la Facultad de Estomatología, Universidad PeruanaCayetano Heredia, de enero del 2009 a abril del 2013. Material y métodos: Fue un estudio de corte transversalretrospectivo. La recolección de datos se realizó de las historias clínicas de pacientes infantes de 0 a 36 mesesde edad. Se obtuvieron datos de: riesgo de caries, enfermedad sistémica, alteración de la estructura dental,frecuencia de higiene, frecuencia de consumo de azúcares extrínsecos, transmisión vertical, lactancia materna,lactancia artifi cial con edulcorante y amamantamiento nocturno. Se revisaron 170 historias clínicas de pacientesde 0 a 36 meses de edad. Resultados: Se encontró riesgo de caries alto en el 54,12% de ellos, riesgo d...
4
artículo
Objetivos: Conocer técnicas de apoyo no convencionales para el manejo de conducta en niños. Esta revisión se realizó mediante revistas indexadas de los últimos 10 años. A pesar que las técnicas tradicionales utilizadas en odontopediatría pueden ser satisfactorias, en la actualidad existe controversia sobre el uso de algunas de ellas. El rechazo por parte de los padres, así como las diversas implicaciones éticas y legales han llevado a que se revalúen muchas actitudes y técnicas, especialmente aquellas de tipo aversivo, lo cual ha conducido a intensificar la investigación en este campo con el fin de buscar nuevas alternativas. La musicoterapia es un tipo de sugestión en la que el niño es animado a la fantasía, evocando sentimientos placenteros para el paciente llevándolo a un estado de relajación. Con la aromaterapia se crea un ambiente cálido para el paciente, volvién...