1
tesis de maestría
El objetivo de este trabajo es medir las frecuencias de las vibraciones transversales en tres estructuras simples, barra empotrada en dos extremos, barra empotrada en un extremo y la viga empotrada en dos extremos, mediante dos métodos específicos: método LPD (óptico) y el método convencional (Acelerómetro), para mostrar la efectividad del método no convencional óptico (LPD). Asimismo se incluye las consideraciones teóricas correspondientes (Euler Bernoulli) y el software ETABS. En resumen ambos métodos miden esencialmente las mismas vibraciones (de mayor amplitud) aunque el método óptico (LPD) mide con mayor resolución una serie de frecuencias de amplitudes menores. Para las evaluaciones (Acelerómetro, LPD) en las barras se consideró inicialmente la vibración libre (medio ambiente), es decir sin fuente externa. Luego, en el método óptico no convencional (LPD) se analiz...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En esta contribución se presenta la técnica de elaboración de cristales orgánicos por el método de sublimación aplicado al caso particular de Antraceno. Se presentan asimismo los últimos resultados experimentales obtenidos en nuestro Laboratorio con los monocristales de Antraceno: A) Luminiscencia a temperatura ambiente. Los cristales fueron sometidos a irradiancia UV-Vis frontal, obteniéndose la transmitancia frontal y la fluorescencia de canto (wave guide emisión). Como resultado de estas medidas se identifica un cuasigap de 3.11 eV (398 nm) y bandas de emisión a niveles vibronicos en 3.08, 2.92, 2.79 y 2.61 eV. B) Conversión Fotovoltaica. Se construyó la unión fotovoltaica Antraceno / oxido de estaño (Ant / TO), determinándose experimentalmente la eficiencia espectral quántica del sistema, así como el modelo teórico energético correspondiente.