1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación buscó determinar al Neuroticismo como factor asociado al síndrome de Burnout en médicos residentes del Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, incluyéndose a toda la población de médicos residentes (n = 93) de diferentes especialidades de 1ro al 3er año. El grupo de casos estuvo constituido por sujetos que presentaron el síndrome de Burnout y el grupo control por los que no lo presentaron. La variable independiente fue el Neuroticismo (dimensiones). Se utilizó el cuestionario de Maslasch (SBO) y el Inventario de Personalidad NEO Revisado (Dimensión Neuroticismo). Resultados: Se determinó la prevalencia del Síndrome de Burnout (casos) en 54 médicos que cumplieron los criterios de inclusión, con una prevalencia de 50%. Para la variable Neuroticismo se detectó una prevalencia...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La enfermedad renal crónica es una enfermedad que estaría afectando al 10% de la población y con más frecuencia en adultos mayores, en hipertensos y diabéticos. Se consideraría una población adherente aquella que representa una media del 75,2%, lo cual representa un porcentaje elevado en comparación con los estudios actuales en nuestra población; siendo algunas de las razones que dificultan la adherencia en enfermedades crónicas: La edad, factores sociales y psicológicos, complejos regímenes de tratamiento, costo de la medicación, la educación y la falta de comprensión de los beneficios a largo plazo del tratamiento. En tal sentido el objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre los conocimientos sobre enfermedad renal crónica y la adherencia al tratamiento en pacientes con filtrado glomerular ≤ 3b en CAP III SAN ISIDRO-ESSALUD-2018. Para ello...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de hipertensión arterial esencial en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de la hipertensión arterial esencial en EsSalud. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2022. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas formuladas. Se evaluó la certeza de la evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introduction: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for management of essential arterial hypertension in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide evidence-based clinical recommendations for management of essential arterial hypertension in EsSalud. Methods: A guideline development group (GDG) was formed, which included specialist physicians and methodologists, who formulated clinical questions. Systematic searches of systematic reviews were conducted and - when deemed relevant - primary studies in PubMed during 2022. Evidence was selected to answer each of the proposed clinical questions. The certainty of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic working meetings, the GDG used the GRADE methodology to review the evidence and formulate recommendations, poi...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción. Este artículo presenta un resumen de la guía de práctica clínica (GPC) para el tamizaje de cáncer de mama en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo. Brindar recomendaciones clínicas fundamentadas en la evidencia para el tamizaje de cáncer de mama en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) compuesto por especialistas médicos y metodólogos. El GEG formuló 5 preguntas clínicas a ser respondidas en esta GPC. Durante 2022, se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y, cuando fue necesario, de estudios primarios en PubMed y Cochrane CENTRAL. La evidencia fue seleccionada para responder cada una de las preguntas. La certeza de la evidencia fue evaluada mediante la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones periódicas, el GEG utilizó la metodología...