1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este ensayo aborda el modernismo entre 1990 y el 2000, el cual presenta una mirada crítica, analítica e histórica ante la presencia del arte en la ciudad y su importante influencia en la representación de la ciudad moderna, la cual surgió en un contexto de crisis social y económica que fragmentaba la ciudad y que genero la tergiversación del concepto de espacio público en ese tiempo.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Por sus diversos niveles de interpretación, la arquitectura interactúa y se nutre de su contexto cultural, social y artístico. Funciona como un sensor que puede registrar el acontecer de ámbitos ajenos a ella. Con disciplinas como el cine y el video mantiene nexos evolutivos, expresivos y de formato que van más allá de simples similitudes. El texto se enfoca en las relaciones entre los medios audiovisuales y el acontecer arquitectónico.
3
artículo
El texto se desarrolla en torno al discurso arquitectónico, reconociendo distintos puntos de vista, y que, en ellos, importan tanto el “que” como el “como”. El arquitecto es autor no sólo de un edificio; lo es, también, de un discurso. El proyecto es el inicio, pero la obra (el objeto) hace que esta resuene en las personas, creando distintos relatos. Así, entonces, es válido pensar en cómo llega la arquitectura a los demás. El autor toma la “categoría de significante flotante” de Claude Lévi-Strauss para explicar las variantes que lo interpelan. El significante flotante no tiene un sentido único, sino que, por el contrario, posee muchos.
4
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo; determinar cómo la educación en el área de personal social se relaciona con la Identidad cultural en los Colegios Públicos de Primaria de San Juan de Lurigancho, Lima, considerando la importancia de este último precepto como un elemento periférico en las sociedades modernas para convertirse en un elemento de relevada jerarquía en la educación, ya que es una fortaleza que encamina a las entidades hacia el rescate de los valores. En el ámbito mundial, caracterizado por una fuerte globalización, nadie pone en cuestión el rol de la identidad cultural, puesto que constituye un sistema de valores compartidos y creencias de los ciudadanos que interactúan con sus miembros, las estructuras de una comunidad y los sistemas de seguimiento y de control, para producir normas de comportamiento que señalan la manera particular, en ...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las atenciones virtuales que se brindan no cumplen con un lineamiento de trabajo generando retraso en la programación de las citas a los usuarios, los trabajadores no reciben capacitaciones o evaluaciones para poder trabajar de manera óptima.
6
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada: Proyecto “Una planta una vida” y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa N° 1250 — Lurigancho, nace de la necesidad de desarrollar estrategias en pos de mejorar las actitudes de nuestros estudiantes frente a la naturaleza; es así que nos propusimos como objetivo central determinar la influencia del proyecto “Una planta una vida” como estrategia para desarrollar la conciencia ambiental de los estudiantes que forman nuestros grupos de estudio. El proyecto se caracteriza básicamente por su participación activa en la creación de áreas verdes. La población elegida para nuestro propósito de investigación son los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N° 1250 de la comunidad rural Haras el Huayco, que pertenece al distrito d...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación estará enfocada en el sector agropecuario, destinada a la siembra y cosecha de piñas e identificación de su insuficiencia por medio de diversos factores, logrando definir una alternativa factible y real que se acomode a la situación actual. Es por ello por lo que, se llevó a cabo la indagación de diversos modelos de trabajos de investigación anteriores, los cuales proporcionaran la información necesaria para este trabajo, comprendiendo la gestión logística. Dentro del trabajo de investigación se utilizó la herramienta de las entrevistas hacia los productores locales, para con ello poder obtener un primer reconocimiento de la producción de piñas en el distrito de Mazamari-Junín; en donde se identificó el problema en particular siendo este la ausencia de homogenización de la producción de las piñas, las cuales incumplen con los estándares esenciales ...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La seguridad alimentaria del consumidor se ha convertido en uno de los temas más críticos y prioritarios dentro de la cadena de abastecimiento de alimentos. A pesar de los esfuerzos realizados por los participantes de la cadena de suministros de alimentos, los problemas en seguridad alimentaria parecen no ser nunca completamente excluidos. La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo. Hay numerosos peligros de naturaleza física, química o microbiológica que pueden provocar la pérdida de la inocuidad. Dada la fuerte relación que existe entre este aspecto y la salud de los consumidores, su cuidado adquiere importancia fundamental. La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Analiza la dificultad que presenta la aplicación de los contenidos y requisitos que maneja un negociador occidental clásico, dentro de contextos de conflicto en los cuales se ven inmersa la cultura Jíbaro – Awajún. Establece las características más relevantes de dicha cultura al momento de manejar sus conflictos, en el contexto interno y externo en el cual se desenvuelve. Indaga y analiza los fundamentos de contenidos y requisitos que maneja un negociador clásico, y que responden a un contexto y a un pensamiento determinado de un contexto cultural en particular. Determina que en los contextos de conflictos donde se encuentran inmersos los Awajún, un negociador clásico debe incorporar las características culturales más relevantes al momento de manejar sus conflictos.
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La Zona en estudio se encuentra en la APV. El Pedregal. En tal sentido según manifiestan los dirigentes de al APV Pedregal - Arco Tica Tica , la densidad poblacional por lote en promedio es de 8 hab/lote, incluyendo inquilinos, con los que cuentan la mayoría de las viviendas. Se toma como población de referencia a la población total de la APV Pedregal - Arco Tica Tica, la cual se estima en 360 pobladores (45 viviendas). La población estimada en el ámbito de influencia o beneficiarios directos, se estima en 160 pobladores (20 lotes). Que representa el 44% de la población de la APV Pedregal - Arco Tica Tica. Tomando en cuenta la población registrada en los censo de 1993 (93187 hab.) y 2007 (108798 hab.), a una tasa de crecimiento del orden de 1.11%, se estima que para el año 2017 se contara con una población de 121 526 habitantes.