Proyecto “Una planta una vida” y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N° 1250 -Lurigancho - 2011

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Proyecto “Una planta una vida” y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa N° 1250 — Lurigancho, nace de la necesidad de desarrollar estrategias en pos de mejorar las actitudes de nuestros est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Mejía, Víctor Baldomero, Orrego Dávila, Ana Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141725
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conciencia ambiental
Estudiantes
Naturaleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: Proyecto “Una planta una vida” y su influencia en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa N° 1250 — Lurigancho, nace de la necesidad de desarrollar estrategias en pos de mejorar las actitudes de nuestros estudiantes frente a la naturaleza; es así que nos propusimos como objetivo central determinar la influencia del proyecto “Una planta una vida” como estrategia para desarrollar la conciencia ambiental de los estudiantes que forman nuestros grupos de estudio. El proyecto se caracteriza básicamente por su participación activa en la creación de áreas verdes. La población elegida para nuestro propósito de investigación son los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N° 1250 de la comunidad rural Haras el Huayco, que pertenece al distrito de Lurigancho de la UGEL 06 de Ate Vitarte. La muestra queda constituida por 36 estudiantes; 18 estudiantes para el grupo experimental y 18 para el grupo de control. Cabe mencionar que con el grupo de control solo se desarrolló contenidos y con el experimental se incluyó además de la teoría la práctica. A ambos grupos se le aplicó el cuestionario “Cuánto sé de áreas verdes y conciencia ambiental”, a través del cual se pudo recoger la información necesaria para contrastar nuestras hipótesis de investigación mediante el pre y el post test. En cuanto a los resultados estos fueron procesados en una base de datos en los programas de Excel y SPSS - 15. La misma que arrojó como resultado que los dos grupos de estudio no difieren antes de la aplicación del proyecto, mientras que después de la aplicación del proyecto hay una diferencia significativa de 2.7 del grupo experimental respecto del grupo de control en conocimientos y en 2 en actitudes, en conclusión el Proyecto “Una planta una vida” resulto significativo porque los resultados así lo demuestran, es decir hubo desarrollo de la conciencia ambiental en el grupo experimental en los estudiantes del cuarto grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).