Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Medina-Collado, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
Therapy based on preformed antibodies precedes the use of antibiotics in infectious diseases. They are classified into monoclonal and polyclonal antibodies, and can be administered prior to contact with the infectious agent (preexposure) or post-exposure (post-exposure). A classic example of pre-exposure therapy is the humanized monoclonal antibody palivizumab used in high-risk newborns against Respiratory Syncytial Virus (RSV) infection. Similarly, ansuvimab and the 3-monoclonal antibody complex (atoltivimab, maftivimab and odesivimab) called inmazab, approved for use in Ebola; as well as ibalizumab and bezlotoxumab, approved for use in HIV infection and Clostridioides difficille disease, respectively, are examples of monoclonal antibodies designed for the treatment of difficult-to-treat viral or bacterial infections. The use of these monoclonal antibodies has demonstrated, in different...
3
artículo
Desde la elaboración del articulo “Anticuerpos monoclonales: aplicaciones en infectología”, ha aparecido nueva evidencia a favor del uso de los anticuerpos monoclonales para el tratamiento o prevención de COVID-19, como son: Tixagevimab/Cilgavimab, Casirivimab / Imdevimab, Sotrovimab y Regdanvimab. El objetivo de esta carta es actualizar la información sobre los resultados clínicos e impacto para el manejo de COVID-19.
4
artículo
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa viral hemorrágica transmitida por la picadura de mosquitos y con un espectro clínico variado. En el Perú se presentan en brotes, en diferentes partes de la selva alta y baja. A pesar de tener elevada mortalidad, es una enfermedad inmunoprevenible con la vacunación que no siempre es seguida por los viajeros. Reportamos dos casos clínicos, con dos espectros clínicos distintos de una misma enfermedad en una pareja de jóvenes previamente sanos, que viajaron por turismo a la selva central del Perú, en la provincia de Chanchamayo, Junín. Se debe recordar a todo viajero a la selva peruana a vacunarse previamente contra la fiebre amarilla.
5
artículo
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa viral hemorrágica transmitida por la picadura de mosquitos y con un espectro clínico variado. En el Perú se presentan en brotes, en diferentes partes de la selva alta y baja. A pesar de tener elevada mortalidad, es una enfermedad inmunoprevenible con la vacunación que no siempre es seguida por los viajeros. Reportamos dos casos clínicos, con dos espectros clínicos distintos de una misma enfermedad en una pareja de jóvenes previamente sanos, que viajaron por turismo a la selva central del Perú, en la provincia de Chanchamayo, Junín. Se debe recordar a todo viajero a la selva peruana a vacunarse previamente contra la fiebre amarilla.