1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
used in gold production this compound is very toxic especially for environment, by nature reaction with sulfur it converts into thiocyanate (-SCN). In this paper, we isolate -SCN degrading fungus from Junin and Tumbes mining zones. Strains were assayed on 5 to 600 mM -SCN concentration, at least thiocyanate degrading kinetic was assayed at 1.2 g.L-1 of KSCN initial concentration, then the best strains had been morphological, biochemical and molecular identified using ITS RNA molecular marker. From 58 isolated fungus we found 4 unparfait funguses with a great thiocyanate degrading capacity those strains could be used for bioremediation processes. Thiocyanate degrading capacity of these strains was 50 g.L-1 on plate into 72 hours and their average capacity was 10.05 mg.L-1 -SCN with an standard velocity of -SCN degradation of 28.77 mg.L-1.h-1. Two strains were molecular identified as Fusar...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
used in gold production this compound is very toxic especially for environment, by nature reaction with sulfur it converts into thiocyanate (-SCN). In this paper, we isolate -SCN degrading fungus from Junin and Tumbes mining zones. Strains were assayed on 5 to 600 mM -SCN concentration, at least thiocyanate degrading kinetic was assayed at 1.2 g.L-1 of KSCN initial concentration, then the best strains had been morphological, biochemical and molecular identified using ITS RNA molecular marker. From 58 isolated fungus we found 4 unparfait funguses with a great thiocyanate degrading capacity those strains could be used for bioremediation processes. Thiocyanate degrading capacity of these strains was 50 g.L-1 on plate into 72 hours and their average capacity was 10.05 mg.L-1 -SCN with an standard velocity of -SCN degradation of 28.77 mg.L-1.h-1. Two strains were molecular identified as Fusar...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características de las reacciones adversas por el uso de la combinación Sulfametoxazol / Trimetoprima / Guaifenesina en suspensión oral adquiridos en establecimientos farmacéuticos del distrito de Santa Anita-Lima, 2022. La metodología se desarrolló bajo un método deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo investigación básica y diseño no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 384 personas, seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento fue un cuestionario con escalas tipo Likert de cada variable. Como resultados se encontró la frecuencia de manifestaciones clínicas en un 4,17%, referentes a antecedentes personales se halló una predisposición de 3,9% a reacciones adversas, un 36,2% de sucesos en antecedentes p...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar si el síndrome visual informático está asociado a mala calidad visual en estudiantes de medicina durante pandemia Covid-19. Método: Se realizó un estudio observacional analítico transversal aplicando un formulario virtual en la plataforma de Google Forms a estudiantes del primer al sexto año de medicina humana del año 2021. Se uso el Computer Vision Syndrome Questionnaire (CVS-Q) y el cuestionario de calidad de vida relativa a la visión (VFQ-25) para evaluar las variables principales Resultados: De 471 personas que ingresaron a contestar la encuesta virtual solo se analizaron 362 por cumplir los criterios de selección. Dentro de los datos demográficos, hubo predominio femenino (54%), edades de promedio 20.86 (DE: 2.9), predominaron los alumnos de tercer año (68 alumnos), el 54% presentaban patología ocular previa y de ellos el 95% usaba anteojos. El 92% de ...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Tesis para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Educación Especial
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de Ehrlichiosis canina, Anaplasmosis canina y Enfermedad de Lyme atendidos en los centros veterinarios del distrito de Castilla - Piura - Perú, durante los meses de Mayo a Octubre del año 2022. Como objetivos específicos se planteó conocer la prevalencia de Anaplamosis canina, Ehrliquiosis canina y enfermedad de Lyme según raza, sexo y edad. En dicho periodo, se muestrearon un total de 62 canes sin distinción de raza, sexo ni edad, de los cuales todos concordaron con los criterios de inclusión. Las muestras fueron procesadas mediante la prueba SNAP® 4Dx® Plus. Se evaluó la prevalencia, se determinó el intervalo de confianza y la prueba de Chi-cuadrado obteniéndose un p-valor superior al 5% de significancia. De las 62 muestras procesadas, 62,9% (39 pacientes) tuvieron prevalencia para Ehrliquiosis canina,...