1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la efectividad del Taller de Enfermería basado en sistema de información en el desarrollo de competencias profesionales en enfermeros pre serumistas. Metodología: El enfoque fue cuantitativo, de nivel aplicada y diseño cuasi experimental, de tipo prospectivo, longitudinal, y analítico. La muestra de estudio fueron enfermeros con grado de bachiller y/o título profesional que no hayan realizado el SERUMS, conformado por el grupo experimental (30) y grupo control (28). Se utilizó la Psicometría como técnica, y el instrumento fue la Escala de competencias profesionales en sistemas de información para la salud, elaborada por la investigadora, el cual fue validado por cinco expertos (V de Aiken 0,98) y fue confiable para su aplicación (Alfa de Cronbach 0,985). Para contratar la hipótesis se utilizó la prueba paramétrica t-Student para muestras relacionadas. Resu...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio esta titulado: EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO “FORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTOCUIDADO EN ADULTOS MAYORES CON OSTEOARTRITIS” EN EL CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DE LA MUNICIPALIDAD DE PILLCO MARCA – HUÁNUCO, 2017 tiene como objetivo determinar la efectividad del programa educativo “Fortaleciendo las capacidades de autocuidado en los adultos mayores con osteoartritis” e identificar el conocimiento y la práctica de autocuidado en los adultos mayores con osteoartritis. El estudio es de tipo analítico, cuasi experimental, longitudinal y prospectivo. La población muestral estuvo conformada por 25 adultos mayores con osteoartritis, pertenecientes al C.I.A.M de la Municipalidad de Pillco Marca. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario que constó de un pre y post test, aplicando previamente el consentimiento informado. Se obser...