1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El análisis del derecho a la salud resulta importante, por su estricta relación con el derecho a la vida y el bienestar de las personas; asimismo, se encuentra estrechamente vinculado al ámbito laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en la que un trabajador debe acreditar la existencia de una enfermedad profesional con la finalidad de acceder a una pensión de invalidez, bajo los criterios dados en la Ley 26790 y el Decreto Supremo 003-98-SA. De esta manera, resulta importante el análisis a la sentencia n°. 00799-2014-PA/TC, en el caso Mario Eulogio Flores Callo, ante el problema jurídico planteado. En primer lugar, se explica claramente el desarrollo de las instituciones jurídicas involucradas, tales como el derecho a la seguridad social, derecho a la salud, derecho a la pensión y en concreto a la pensión de invalidez por enfermedad profesional; por últi...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El matrimonio es una institución natural, regulada en el artículo 4º de nuestra Constitución Política; por otro lado, las uniones de hecho se encuentran amparadas en el artículo 5º del mismo cuerpo normativo. Ambas instituciones tienen algo en común, el vínculo permanente entre un varón y una mujer. En ese orden de ideas, es necesario señalar que en el año 2020 se publicó el Decreto Supremo 220-2020-EF por el cual, bajo el argumento de dar protección económica a deudos del personal de salud, se buscó dar beneficios propios de la institución matrimonial con el término “deudos” a una convivencia entre personas del mismo sexo que no poseen la naturaleza matrimonial. En base a lo manifestado, la presente investigación tiene por objetivo analizar la constitucionalidad del Decreto Supremo 220-2020-EF con relación a los deudos con referencia al artículo 5° de la Consti...