1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la actualidad, debido al COVID-19 muchas empresas se vieron en la necesidad de cambiar la modalidad de trabajo para cumplir con las normativas de distanciamiento social y para evitar la propagación de la enfermedad, es por ello que se optó por el teletrabajo. En esa línea las diversas prácticas de recursos humanos han tenido que adecuarse a esta nueva normalidad, una de las más importantes es el desempeño laboral que está relacionada con la productividad de la organización. Por tal motivo, la finalidad de este reporte es hallar la relación existente entre el teletrabajo y el desempeño laboral. Para ello se realizó una búsqueda sistemática en las siguientes bases de datos: Scopus, Web of Science, Ebsco y APA PsycNET. Se eligieron 10 estudios que cumplían con los criterios de inclusión. En general, las investigaciones en su mayoría reportan que a mayor uso del teletrabaj...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el sistema administrativo de inversión pública y la liquidación financiera de la ejecución de obras públicas paralizadas en un gobierno descentralizado de Piura, en 2024, el mismo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y N°16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), ya que aborda problemáticas relacionadas con la eficiencia administrativa, la gestión de recursos públicos y la transparencia institucional, fundamentales para el desarrollo sostenible. El análisis de datos mostró una correlación moderada y positiva (Coeficiente de Spearman 0.448) entre el sistema administrativo y la liquidación financiera, lo que indica que un sistema administrativo eficiente mejora la calidad y la agilidad del proceso de liquidación financiera, y vicever...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo realizamos una comparación del estrés académico en los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM) de la UNMSM según género, utilizando el instrumento de medida de la Subescala de Estresores Académicos (E-CEA) y métodos multivariantes, en particular la estadística T2 de Hotelling (Johnson y Wichern, 1992), para analizar los datos recolectados. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer y Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 5,07 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los alumnos matriculados el primer s...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo realizamos una comparación del estrés académico en los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM) de la UNMSM según género, utilizando el instrumento de medida de la Subescala de Estresores Académicos (E-CEA) y métodos multivariantes, en particular la estadística T2 de Hotelling (Johnson y Wichern, 1992), para analizar los datos recolectados. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer y Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 5,07 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los alumnos matriculados el primer s...